
15 Plugins de WordPress imprescindibles para tu web
Si estás comenzando con tu blog o con tu proyecto en WordPress debes saber que no sólo basta con instalar un tema en tu servidor y diseñar. Para tener un correcto funcionamiento de tu web y optimizar al máximo las posibilidades que tu tema te ofrece vas a necesitar instalar plugins de WordPress. En este post te voy a hablar de 15 plugins de WordPress imprescindibles y básicos que todo proyecto debería tener instalados.
¿Qué es un plugin de WordPress?
Un plugin de WordPress es una aplicación o programa informático desarrollado para extender las funciones que tiene el CMS. Aparecieron con la versión de WordPress 1.6. y se han ido popularizando a lo largo de los años, hasta alcanzar un número que ronda los 25.000 en la actualidad. Los plugins de WordPress permiten hacer casi cualquier cosa que tu plantilla no te permita hacer o te ahorra trabajo a la hora de desarrollar determinados aspectos de tu página. Existen plugins de WordPress gratuitos y de pago y son muy fáciles de instalar, sólo debes de acudir al apartado de plugins en tu panel de administrador y clicar en «Añadir nuevo». Te aparecerá una barra de búsqueda para introducir el nombre del plugin que deseas o si no se encuentra en la lista y lo tienes descargado, también tienes la opción de «Subir plugin».
A la hora de instalar plugins de WordPress tienes que fijarte en tres aspectos básicos qué siempre están incluidos en la descripción:
- Que sean compatibles con tu versión de WordPress.
- Que tengan un gran número de descargas y hayan sido valorados positivamente por los usuarios.
- Que tengan actualizaciones periódicas para evitar posibles ataques a tu página.
Lista de plugins de WordPress imprescindibles para tu web
WP Bakery Visual Composer
Es un plugin premium o de pago que te permite construir páginas sin conocimientos de programación. Normalmente viene incluido con la compra de una plantilla Premium pero si no fuese así la licencia tiene un precio de 34€ aproximadamente. Funciona mediante shortcodes que se insertan dentro de tu WordPress para ir creando los diseños que necesites mediante elementos muy fáciles de seleccionar a través de filas y columnas. Cada nueva fila que vas creando puede ser siempre modificada y arrastrada a otro lugar en función de tus necesidades. Además, podrás guardar las páginas construidas como plantillas ahorrándote tiempo en el diseño de futuros sitios web.
WordPress SEO by Yoast
Se trata de un plugin imprescindible para controlar el SEO de nuestra página. Es muy útil en las entradas de un blog ya que de una sola pasada te permite recordar aspectos básicos que de otra forma puedes olvidar a la hora de publicar, tales como:
- Edición del snipet (optimización del título SEO, slug y metadescripción)
- Definición de palabra clave objetivo.
- Control de la extensión del texto.
- Control de enlaces internos y externos.
- Supervisión de los atributos alt de las imágenes.
- Revisión de la legibilidad.
También te permite definir el archivo meta robots de la página así como la url canónica. Para la correcta configuración del plugin SEO by Yoast puedes ayudarte con esta guía de Rafa Arjonilla.
WP Rocket
Es un plugin de WordPress de caché de pago que permite optimizar la velocidad de carga del sitio. Cómo sabes este es un aspecto muy importante para ayudarte en el SEO, ya que el usuario actual es bastante impaciente y Google tampoco premia a las webs lentas. En la actualidad es reconocido como el mejor plugin de caché para WordPress. Tienes que tener en cuenta que va a mejorar notablemente la velocidad de carga de tu web pero se trata de un plugin bastante «agresivo». Puede suceder que marcando varias de las opciones de la configuración, la visualización de tu página no sea del todo correcta. Por ello, habrá que ir probando en cada caso concreto cual es la configuración idónea. Para ayudarte en la tarea este post de Raiola es de mucha utilidad.
TinyMCE Advanced
Este plugin de WordPress gratuito tiene como funcionalidad básica suplir las carencias que pueda tener el editor de texto en la plantilla. Es decir, que si por ejemplo quieres que un título determinado de una entrada sea un H3 o cambiar el tipo de letra de un texto determinado sin tocar las opciones generales del tema y sin usar CSS, puedas hacerlo.
Table of Content Plus
Las famosas tablas de contenidos que aparecen al principio de los posts y que ayudan tanto a la lectura se realizan con este plugin gratuito de WordPress. Lo mejor de este plugin es que va a ayudar a jerarquizar los H1, H2 y H3 de tus entradas porque funciona en base a la inserción de los mismos. Además, incluye una opción en su configuración para mostrar u ocultar tabla de forma que no moleste en la lectura.
FV Antispam
El plugin de WordPress gratuito que se encarga de gestionar todo el correo spam que entre en nuestro sitio. Automáticamente detecta los comentarios que provienen de robots y los envía a la papelera. Ocupa muy pocos recursos de nuestro servidor y también nos da la opción de proteger de los bots los formularios de registro que tengamos en nuestra web.
EU Cookie Law
Nos permite introducir en nuestra web el pop up que informa al lector de que utilizamos cookies para cumplir con la ley europea diseñada a tal efecto. Lo mejor es que es personalizable en cuanto a color, posición y cadenas de texto, y responsive para adaptarse a todos los dispositivos. La configuración es muy simple siguiendo las instrucciones de la página de ajustes.
Contact Form 7
El plugin gratis de WordPress con el que podemos realizar y gestionar formularios de contacto de una forma bastante sencilla. La instalación es muy simple y una vez activado aparecerá en tu panel una nueva sección llamada «Contacto» para que puedas realizar tu primer formulario. Con esta guía de Contact Form 7 aprenderás a crear un formulario de WordPress desde el principio.
Bloom
Es un plugin premium que al igual que el anterior te permite crear formularios, pero en este caso de suscripción. Se instala y se vincula a un gestor de email marketing como Mailchimp. Podemos definir la posición de los formularios dentro del WordPress, aunque su ubicación lógica debe ser en las entradas del blog, para fomentar la suscripción. El plugin te va a ofrecer estadísticas e información acerca de los suscriptores y además te permite personalizar totalmente la apariencia del formulario en relación a tu sitio.
Monarch
Es el plugin de WordPress para Social Media por excelencia. Se trata de un plugin de pago que permite al lector compartir tu contenido directamente en las redes, a través de los botones destinados al efecto, que puedes colocar en diferentes posiciones en función de la configuración que le des al plugin.
Q2W3 Fixed Widget
¿Alguna vez te has preguntado como logran algunas webs que un widget te persiga cuando haces scroll? Pues se logra con este plugin gratuito de WordPress que te permite dejar un widget fijo cuando el usuario se desplaza por tu página. De esta forma el usuario puede seguir viendo un formulario de suscripción, un banner o una oferta específica que desees hacerle hasta el final del artículo, fomentando la conversión. Desde que está instalado el plugin, en todos los widget te aparecerá la opción de «Fixed Widget». Puedes fijar cualquier widget ya sea de imagen o de texto y en sus opciones de configuración te permite establecer margenes superiores e inferiores para evitar que se corten al topar con otros elementos de tu sitio como el footer. Asimismo, podrás determinar si quieres que desaparezca esta opción para la versión móvil.
AMP (Acelerated Mobile Pages)
Con este plugin añades las páginas AMP a tu sitio web que se están convirtiendo cada vez más en un factor de posicionamiento para Google. La función que tiene es mostrar las páginas de tu blog en una versión más simple, para aquellos usuarios que accedan a tu sitio desde un dispositivo móvil. De esta forma, se acelera la velocidad de carga favoreciendo también el uso de una cantidad inferior de datos en móviles. La salvedad es que el contenido visual es muy escaso ya que se prima sobre todo el texto y se pierde bastante la imagen de marca. No obstante, seguro que estos plugins evolucionan en el futuro.
Loco Translate
La funcionalidad del plugin es la de traducir cadenas de texto de tu tema y de otros plugins de WordPress que hayas instalado. Seleccionamos el idioma que queremos traducir, normalmente inglés en los temas, y debemos introducir manualmente la traducción en español. Así, por ejemplo, cuando un lector realice una suscripción en un widget recibirá la respuesta de «te has suscrito con éxito» en lugar de «you have successfully subscribed». El plugin no realiza la traducción automática pero nos evita tener que utilizar CSS si no sabemos tocar código de una web. Una vez que hayas terminado con las traducciones puedes borrar el plugin para que no consuma recursos.
Enhanced Media Library
Si tienes muchas imágenes que clasificar este es el plugin necesario. Te permite realizar carpetas por categorías o taxonomías para así poder localizar fácilmente una imagen cuando ya llevas muchas añadidas a tu biblioteca de medios. Seguro que muchas veces sientes que te vuelves loco intentando encontrar un icono que ya habías utilizado en un post anterior. Este plugin te facilita la tarea ya que a medida que vayas añadiendo imágenes a tu biblioteca les puedes asignar una categoría y quedarán ordenadas y localizables.
Simple 301 Redirects
Por último, entre los plugins de WordPress imprescindibles hay que incluir uno cuya funcionalidad es realizar redirecciones 301 con facilidad. Debemos realizar una redirección de este tipo cuando por ejemplo migramos el contenido de un WordPress gratuito a un WordPress.org, ya que la sintaxis de las urls va a cambiar y si no se van a producir errores 404 (página no encontrada). Además, al realizar una redirección 301 no perderemos el tráfico que tenía la antigua página ni la autoridad que pudiera haber adquirido.
Espero haberte ayudado a decidir que plugins vas a instalar en tu nuevo blog o proyecto 😀 . Para mí estos son los más importantes y los que más me han ayudado hasta el momento, pero a lo mejor conoces alguno más que sea interesante y me lo puedes decir en los ➡ comentarios. Si te ha gustado el post te agradezco que lo compartas en tus redes 💡 .
¡Gracias por pasarte!
Si te ha gustado este artículo también te puede interesar:
Neto
Posted at 23:09h, 27 noviembreMe ha gustado mucho, muy útil y muy bien explicado, en cada post te superas!!
Carlota Galván
Posted at 23:20h, 27 noviembreMuchas gracias Neto por el piropo, por leerlo y por dejar un comentario, me alegro que te haya gustado 😉