
3 alternativas a Google Analytics: Overtracking, Plausible y Hotjar
Google Analytics es la herramienta de analítica web más popular del mundo, pero se ha ganado muchos enemigos debido a problemas de privacidad y su dificultad de uso. En los últimos años, sus clientes han hido migrando a otras herramientas en busca de soluciones a esos problemas. Hoy te traigo tres de ellas:
Overtracking
Una alternativa española muy completa a Google Analytics. Es posiblemente una de las mejor valoradas en lo que a calidad/precio se refiere. Cuenta con dos modos:
- Zero-cookies: utiliza un script muy ligero y está pensada para los usuarios que quieran evitar poner un banner de cookies en sus webs.
- Full-experience: un modo muy completo que incluye entre sus funcionalidades mapas de calor y grabaciones de sesión.
Entre su propuesta de valor destacan tres cosas:
- Dashboard claro e intuitivo y una interfaz extremadamente fácil de utilizar. No necesitas ningún conocimiento previo para poder usar Overtracking.
- Cumplimiento de las principales normativas en materia de protección de datos del mundo (RGPD, CCPA, PECR…). Evita multas de las agencias estatales de protección de datos.
- Eres el único propietario de tus datos. A diferencia de otras herramientas, Overtracking no cede ni vende los datos de sus usuarios a terceros.Los usuarios pueden decidir si migrar o eliminar por completo sus datos en cualquier momento.
En cuanto a precio, para ser una de las alternativas más potentes a Analytics, sus planes de suscripción son de los más económicos del mercado. También cuentan con un plan gratuito de por vida.
Plausible
Plausible es otra tool europea que es muy buena opción a Google Analytics. Es una herramienta de muy intuitiva, que utiliza un script de seguimiento muy ligero y, además, a diferencia de las demás, es de código abierto.
Plausible no utiliza cookies y también es totalmente compatible con RGPD, CCPA y PECR. Al igual que Overtracking, los datos pertenecen a sus usuarios y son los únicos que deciden qué hacer con ellos.
Esta herramienta se parece mucho al modo zero-cookies de Overtacking en cuanto a funcionalidades, privacidad y facilidad de uso. Sin embargo, no cuenta con un plan gratuito y sus planes de pago son más caros que los que ofrece la alternativa española.
Hotjar
Hotjar podría ser la alternativa a GA4 que más se parece al modo full-experience de Overtracking. Es una herramienta muy completa que también ofrece mapas de calor, grabación de sesiones y, además, funcionalidades que ni GA ni las otras herramientas ofrecen: encuestas, entrevistas y comentarios de usuarios.
Hotjar es una opción potente y muy personalizable pero puede ser difícil de utilizar y los datos a veces son complicados de entender, como sucede con Google Analytics.
A nivel de privacidad, aunque la herramienta también cumple con las principales normativas de protección de datos, sí que comparte y comercializa información de sus usuarios con terceros, al igual que Google Analytics.
Esta alternativa también cuenta con un plan gratuito pero su primer plan de pago es notablemente más caro que el de las otras dos alternativas:
- Overtracking: Plan gratuito. Primer plan de pago: 6,95€
- Plausible: No tiene plan gratuito. Primer plan de pago: 9€
- Hotjar: Plan gratuito. Primer plan de pago: 39$
Espero que estas alternativas a Google Analytics te sirvan de ayuda, si tienes cualquier duda puedes dejarme tu consulta en los comentarios 🙂 .
Sin comentarios