
Arquitectura web. ¿Qué es y cómo hacerla?
El concepto de arquitectura web es algo que surge en muchos puntos a la hora de planificar y estructurar una página web. Es un elemento muy importante para que una web alcance todos sus objetivos, pero, sobre todo, es esencial para que los usuarios puedan navegar por ella de un modo cómodo y coherente.
De hecho, se estima que una gran mayoría de los proyectos de web que fracasan lo hacen, precisamente, a la poca o nula planificación de su arquitectura web.
Pero como no quiero que a ti te pase esto, sino que te deseo todo lo mejor en tus proyectos, te voy a contar aquí todo lo que sé sobre arquitectura web y sobre cómo puedes planificarla para que tu web alcance el olimpo del diseño y del posicionamiento.
¿Qué es arquitectura web?
La definición de arquitectura web explica que es el modo en el que las páginas web están estructuradas, con secciones jerarquizadas y enlazadas entre sí de un modo coherente. El objetivo de esto, además de facilitar la navegación a los usuarios, es permitir que los motores de búsqueda localicen rápidamente nuestros contenidos y puedan posicionarlos en los buscadores.
Otro modo de explicarlo, más desde el punto de vista del desarrollo, es que
la arquitectura web es el medio con el que cuentan los diseñadores y programadores a la hora de concebir y desarrollar una página web desde el punto de vista técnico, funcional y visual.
¿Por qué es importante la arquitectura web para marketing y SEO?
Como te decía antes, una buena arquitectura web ayuda a que los usuarios y los rastreadores de los motores de búsqueda puedan moverse fácilmente por tu página. En otras palabras, ayuda a los usuarios a saber o intuir «¿qué hago aquí?» y «¿a dónde voy después?».
Una arquitectura web optimizada para SEO es atractiva y eficiente para que los robots la rastreen. Esto les ayuda a encontrar y mostrar su contenido en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (SERP).
Y, como ya sabes, cuanto mejor posicionada esté tu página, más visitas tendrás y, consecuentemente, más podrás convertir esas visitas en oportunidades de negocio.
¿Cómo se puede optimizar la arquitectura web para SEO?
Podría decirse que Google le asigna unos recursos determinados a cada web, a la hora de identificarla y posicionarla. Y, cuanto mejor planificada y más coherente sea una arquitectura web, más fácil le resultará a Google rastrearla de arriba abajo.
Vale, hasta aquí la teoría. Y, a partir de aquí, consejos prácticos para que tu arquitectura web se lleve bien con Google:
1. Utiliza una estructura de URL adecuada para el SEO
Google prefiere las URL sencillas. Cada vez que crees una nueva página o una entrada de blog, asegúrate de tener estos puntos en cuenta:
- Utiliza palabras en minúsculas con caracteres alfanuméricos.
- Une las palabras con guiones.
- No alargues las URLs; 128 caracteres o menos es lo ideal.
- Crea URLs con las palabras clave y que sean atractivas para los usuarios.
Más información sobre cómo buscar las palabras clave para tu web
2. Utiliza un sitemap
A los robots les gusta que les facilites la búsqueda de tu contenido. Una forma de hacerlo es utilizar un mapa del sitio o, como muchos llaman, un sitemap. Hay dos tipos que te permiten conseguir un rastreo óptimo: Los mapas de sitio XML y los feeds RSS/Atom.
3. Ten en cuenta cómo se conectan las páginas entre sí
Tienes que prestar mucha atención a los textos ancla. Estos son las palabras del texto que enlazan con otras páginas o entradas, y que dicen mucho -a los bots y a los usuarios- sobre el contenido que hay en el otro extremo de su enlace.
Y también que cualquiera de tus páginas sea lo suficientemente accesible desde otra sección de tu web, sin que sea necesario realizar demasiados clics para llegar a ella. Esto es lo que, comúnmente, se llama arquitectura web plana, en contraposición a las webs profundas, en las que hacen falta cuatro clics o más para llegar a determinadas secciones o entradas.
4. Ofrece una experiencia segura y agradable
Los motores de búsqueda se preocupan de que los sitios que muestran ofrezcan una buena experiencia a los usuarios. En otras palabras, tu web se verá recompensada si tarda poco tiempo en cargar, es compatible con dispositivos móviles, es segura y usa el protocolo https y, en definitiva, permite una navegación clara sin un exceso de enlaces o de elementos que entorpezcan el entendimiento del contenido.
Los tipos de arquitectura web más comunes
Como es normal, no hay un único tipo de arquitectura web, sino que existen varios, aunque esto es una cosa que evoluciona bastante y no hay que descartar que, en unos pocos años, todo esto haya quedado desfasado.
Pero, hoy por hoy, tienes que planificar tu arquitectura web pensando en si quieres un SEO horizontal o un SEO vertical. El primero se refiere a una web con contenidos múltiples, de distintos temas y sectores. El segundo, como estarás imaginando, es el tipo de SEO que se trabaja para profundizar sobre un tema concreto. Actualmente, este es el SEO que se ve más favorecido por Google y el que, en términos generales, se recomienda.
Si este es tu caso, la arquitectura web que te interesa implantar en tu sitio es la llamada arquitectura web silo, llamada así porque su estructura es piramidal, comenzando por una página de inicio de la que van saliendo las secciones más importantes y, consecutivamente, otras secciones de tipo secundario, terciario, etc. desde cada una de las superiores.
¿Necesitas ayuda con tu arquitectura web o el diseño de tu página web?
Pues para eso estoy yo aquí, para ayudarte si vas a empezar de cero con tu página web o si quieres darle una vuelta, optimizarla, rediseñarla, etc. Te ayudaré a decidir sobre el tipo de arquitectura web y toda la planificación que debes realizar para que, en el menor tiempo posible, puedas posicionarte bien en los buscadores y, a la vez, te echaré una mano con el resto de aspectos que pueden influir y ayudar en esto, tales como el diseño, las palabras clave y otros asuntos más técnicos sobre plantillas, servidores, etc.
¡Nos vemos pronto!
Sin comentarios