Tener una página web hoy en día es equivalente a estar presente en el mundo comercial. Si no estás en internet, se podría decir que no figuras en el mundo más actual y que los demás no te pueden encontrar. Pero no te preocupes. En el caso de que aún no tengas la tuya, aquí te vamos a explicar cómo...

Si trabajas como Community Manager gestionando varias marcas, sabes lo importante que es que el software que utilizas para programar tus contenidos sea efectivo y no te deje tirado. Además, darías tu oreja izquierda por poder ahorrar tiempo a la hora de realizar informes y calendarizar tus publicaciones sin tener que recurrir a decenas de herramientas. Yo era usuaria habitual de Hootsuite con un plan de pago profesional, de Buffer en su versión gratuita y de Metricool versión premium, pero acabo de comenzar a usar una herramienta que me ha sorprendido mucho sobre todo en cuanto a Instagram se refiere. Se llama SocialGest.  
Hace unas semanas se puso en contacto conmigo Noelia  Leiro, Mentora y consultora de Mobile marketing, y me propuso hacer un guest post sobre aplicaciones móviles. Me pareció interesante porque Noelia cuenta con más de 8 años de experiencia ayudando tanto a marcas internacionales como startups a rentabilizar sus apps y obtener: más descargas, más usuarios activos y más ventas.
En el mundo del marketing, las redes sociales lo son casi todo. Tener presencia en ellas no solo es indispensable, sino que requiere de mucho conocimiento y cuidado. Pero no todo el mundo actúa como debería. Hay mucha gente que toma caminos equivocados y luego se pregunta por qué no obtiene los resultados deseados.   Tener éxito en el mundo del social media no es sencillo. Requiere de conocimiento y dedicación. Ya son muchos los artículos y consejos que te he dado para que tus redes sociales luzcan del mejor modo y atraigan a más clientes, pero hoy quiero ir por el lado contrario. Por eso, te voy a explicar qué 10 cosas no debes hacer en las redes sociales para que tu estrategia de social media no parezca de social mierda. Son cosas que habrás visto a menudo, ¡pero que tú no debes hacer! ¡Ahí van!
Hoy he querido dedicar la entrada del blog a una de las profesiones más demandadas en la actualidad por la importancia del Marketing de Contenidos: el diseñador gráfico freelance. Para ello he invitado a Alberto Cuartones, uno de los mejores profesionales en este campo que conozco, además de buen amigo. Si quieres dedicarte a esta rama de la publicidad y el marketing tienes que escuchar lo que Alberto tiene que decirte.
A menudo me encuentro con que muchos de mis clientes tienen dudas y no saben diferenciar los términos Inbound Marketing y Marketing de Contenidos o piensan que se trata de lo mismo, lo cual es un error. El Marketing de Contenidos se encuentra englobado dentro de el Inbound Marketing que podemos definir como:
Una técnica de atracción no invasiva cuyo objetivo principal es captar un target o público que finalmente se convierta en consumidor de un producto, marca o servicio.
Podemos resumirlo como una forma de hacer pasar a un potencial consumidor por un embudo de ventas  que consta de diferentes etapas ofreciéndole, en cada una de ellas, lo que necesita para incitarle a la conversión o compra final.
Hacía tiempo que quería hacer un post sobre influencers en Instagram pero desde otro punto de vista. Dicen que para ser influencer tienes que tener una cuenta con cientos de miles de seguidores, incluso millones... Sin embargo, lo cierto es que existen personas que sin llegar a los 10.000 seguidores (lo que se considera "microinfluencer") y sin tener swipe up (link deslizante en las stories) consiguen influenciar y mucho a sus followers. Los conocemos como "nanoinfluencers" y Amor de Batmami es una de ellos.
Sí, Internet como casi todas las cosas en este mundo tiene leyes. Te voy a explicar en este post, lo que se conocen como las Leyes de Internet. Que no son precisamente nuevas y que vienen a describir como nos comportamos los usuarios en el ecosistema online desde que este existe. Aunque se dan varias leyes  he realizado una selección de diez. La primera ley datada es de 1990 así que podemos dar por hecho que empezaron a definirse desde dicha década hasta nuestros días. Observarás que vas a reconocer cada una de ellas y que probablemente lo único que no sabías es que tenían una nomenclatura.
El otro día estaba navegando por Internet buscando información sobre unos temas específicos de Analytics y por casualidad me topé con un post al final del cual había un curioso cuadro verde cuya leyenda rezaba "Estampado en Bitcoin, Litecoin and Ethereum Classics". La curiosidad me llevo a hacer clic y la web me redirigió a un certificado de blockchain que rezaba el siguiente encabezado:
A la hora de diseñar una web para un cliente o ponernos manos a la obra desarrollando contenidos para redes sociales tanto de una empresa como propias debemos empezar por los cimientos. Los cimientos son una marca definida y para desarrollarla debemos realizar un Manual de Marca o Identidad Corporativa.