
Cómo hacer GIFs animados para tus redes sociales con GIPHY
Se ha popularizado en los últimos años el uso de GIFs en nuestras comunicaciones en redes sociales. En este post quiero hablaros de cómo hacer gifs animados para tus redes sociales con la herramienta GIPHY. Los GIFs no son algo nuevo, de hecho existen desde los años 90 cuando nuestros anchos de banda eran de risa, en el mejor de los casos 56kb. El significado de GIF es Graphics Interchange Format y fue creado por la empresa Compuserve hacia el año 1987. Se popularizaron gracias al navegador Netscape y quedaron en desuso hacia el año 2000 por la aparición de Flash, que reducía considerablemente el peso de las animaciones. Hoy en día se han vuelto a popularizar como herramienta de Social Media gracias a plataformas como Tumblr y GIPHY, aunque la que se ha llevado la mayor parte del mercado es GIPHY.
La facilidad para su creación online por el propio usuario así como la posibilidad de obtener infinidad de temas de GIF de modo gratuito ha influido bastante en ello. Alex Chung y Hace Cook fueron los creadores de GIPHY en el año 2013. Se trata de una gran base de datos de GIFs que cada día va creciendo con la aportación de usuarios y marcas. El usuario puede crear sus propios GIFs online y subirlos a la plataforma sin necesidad de registrarse en la página. La facilidad para usarlos en nuestras conversaciones diarias con su integración en Facebook, Twitter y WhatsApp ha contribuido también a que se extiendan rápidamente .
Las categorías de GIPHY
GIPHY tiene varias categorías de GIFs. El apartado más famoso de la plataforma es Reactions, ya que es el que recibe mayor número de descargas de los visitantes para utilizar en conversaciones Social Media o de aplicaciones de mensajería.
Mediante un buscador situado en la parte izquierda de la página podemos introducir el término sobre el que estamos buscando GIFs. Por ejemplo «aburrido» y la página nos devuelve un gran número de resultados al mismo tiempo que también nos sugiere las tendencias del momento.
Una vez que encontramos el GIF que nos interesa, al seleccionarlo nos aparece en la parte derecha de la imagen una columna que nos da diferentes opciones. Podemos compartir el motivo directamente en nuestras redes sociales pero también podemos señalarlo como favorito, copiar el link, descargarlo o incrustarlo directamente en nuestro blog.
Si utilizamos la opción de incrustarlo en nuestro blog (Embed) no consumiremos recursos de nuestro propio servidor ya que el contenido multimedia está alojado en el servidor de GIPHY. Para hacerlo debemos copiar el enlace o el código embed y pegarlo en nuestro editor de blog en la pestaña HTML.
Los apartados Entertainment y Sports, tienen el mismo funcionamiento que Reactions, pero los GIFs que encontramos en ellos tienen que ver en el caso de Entertainment con películas, series y famosos y en el caso de Sports con figuras del deporte.
Stickers son creaciones cruce entre GIF y emoji que tienen un fondo transparente para poder incluirlos en sitios que ya tienen un fondo propio, de manera que queden perfectamente integrados.

Ejemplo de Sticker
Artists es un apartado donde los autores, previo registro, tienen un canal con su nombre para poder subir sus creaciones.
Existe también un canal exclusivo que se llama GIPHY Partnerships donde las marcas tienen un aliado para publicitar sus contenidos y hacerlos virales. Calvin Klein, Disney o HBO son algunos de los partners destacados.
Como vemos existen infinidad de temas de GIF que podemos descargar en esta plataforma, pero sin duda lo más divertido es crear el tuyo propio.
Cómo hacer tu propio GIF
Puedes registrarte si quieres, pero no es necesario ya que simplemente con pinchar en «Create» se inicia el proceso.
Nos aparece el «GIF Maker» que nos da tres opciones: Introducir una url de vídeo (ya sea Youtube, Vimeo o una url de vídeo), arrastrar vídeo de nuestras carpetas o explorar en nuestro sistema para cargar un archivo. Si introducimos una url de Youtube debemos tener en cuenta que el vídeo que carguemos no debe sobrepasar los 15 minutos de duración.
Una vez cargado el vídeo podrás ver debajo del mismo un editor para seleccionar en qué momento comienza el GIF, los segundos de duración que tendrá así como el texto que queremos insertarle, pudiendo elegir también su formato y color.
Finalmente, cuando ya lo tenemos creado y a la hora de descargarlo nos da tres opciones:
«Source» nos descarga un archivo de vídeo que pesa bastante (No es formato GIF). «Social» nos descarga el tamaño ideal para nuestras redes sociales con visionado en el ordenador y por último «Small» tiene el peso idóneo para utilizarlo en aplicaciones de mensajería móvil.
Lo ideal es descargarse la versión «Social» porque en el modo «Small» la imagen es demasiado pequeña y sale pixelada si la agrandas. Aquí os dejo un ejemplo de descarga «Social»:
Dentro de «Create» también nos encontramos con otras tres funcionalidades:
-«Slideshow»: Nos permite crear una presentación con los diferentes GIFs que hayamos creado.
-«GIF Caption»: En este apartado podemos crear los famosos memes con las fotos fijas que queramos.
-«GIF Editor»: Con esta funcionalidad se pueden añadir stickers o filtros a los GIFs elegidos.
Las Apps de GIPHY
La plataforma GIPHY ofrece varias Apps que puedes descargar en tu móvil a través de Google Play Store o Apple Store:
- GIPHY Stickers: disponible para IOS y Android. Te permite acceder a todos los archivos de Stickers y crear los tuyos propios para utilizarlos en mensajería instantánea.
- GIPHY Cam: disponible tanto para Android como para Apple. Funciona utilizando la cámara del móvil, con la posibilidad de añadir múltiples filtros y marcos.
- GIPHY Capture: sólo disponible en IOS. Te da la posibilidad de convertir cualquier imagen o vídeo en GIF pulsando un solo botón. Además es gratuita.
- GIPHY Keys: disponible sólo para iOS. Es una aplicación que te permite buscar de manera muy cómoda GIFs, así como almacenar tus favoritos para poder enviarlos de forma rápida desde tu móvil.
Conclusión
Utilizar imágenes en nuestras redes sociales así como en nuestro blog garantiza captar una mayor atención de nuestro público objetivo. Si además estas imágenes están en movimiento tienes casi garantizado el clic por parte de la audiencia de un modo inconsciente. Sin embargo, debemos tener cuidado con su utilización en nuestras webs personales, ya que su uso indiscriminado puede ralentizar bastante la carga de la página.
En redes sociales como Twitter además existe un límite de 5 MB para los GIFs que subamos. También tienes que pensar que el usuario puede estar descargando tu contenido con una conexión de datos móvil con el consumo de datos que esto conlleva. Por todo lo mencionado, trata de sacarle el máximo partido a todas las funcionalidades que te ofrece esta plataforma para mejorar tu engagement sin abusar.
Y tú, ¿Qué piensas de esta aplicación? , ¿Crees que su uso puede ayudarte con tus redes?
Sin comentarios