como crear pagina web cabecera

Cómo crear una página web desde cero

Tener una página web hoy en día es equivalente a estar presente en el mundo comercial. Si no estás en internet, se podría decir que no figuras en el mundo más actual y que los demás no te pueden encontrar. Pero no te preocupes. En el caso de que aún no tengas la tuya, aquí te vamos a explicar cómo crear una página web desde cero. ¿Te apuntas?

 ➡ Lo primero, el estudio de palabras clave

Lo bueno de partir desde cero es que no hemos tomado todavía ninguna decisión. Y esto quiere decir que podemos elegir las palabras y los nombres que queramos para la página web. Pero no vale cualquiera. Los mejores siempre van a estar relacionados con tu sector o con tu actividad, en el caso de que no quieras directamente utilizar tu nombre.

Para acertar de pleno con las palabras que van a formar el nombre de tu página web y de tu identidad comercial o en redes sociales, es muy importante que hagas un estudio de palabras clave.

¿Qué es un estudio de palabras clave?

Es un análisis de las palabras que más se utilizan en las búsquedas relacionadas con tu sector. Un buen estudio de keywords y una buena elección de éstas puede darte un mejor posicionamiento y unos resultados comerciales estupendísimos de la muerte.

Con todas estas palabras, podrás definir las secciones en las que dividirás tu página web e incluirlas en todos los textos escritos que redactes en cada una de ellas, o en tu blog. Esto te dará muchos puntos para mejorar en tu posicionamiento en Google.

 

como-crear-pagina-web

 

 ➡ Dominio, hosting y plantilla

Aquí ya empezamos a meternos en el turrón de cómo crear una página web. Gracias a ese estudio de palabras clave que hicimos en el primer paso, tenemos acotados los nombres de los dominios que más nos gustan. Lógicamente, empieza por el que te resulte más interesante y, si está cogido, pasa al siguiente, hasta que des con uno que te mole, que defina o tenga relación con tu actividad, y que sea reconocible por tu público objetivo. Esto no solo te favorecerá a la hora de posicionar, sino que también te ayudará a la hora de crear imagen de marca. Sí, el famoso branding del que tanto has oído hablar y que abordaremos en el futuro. Pero sigamos creando la página web.

Lo siguiente a la elección del dominio, que mucha gente hace casi en el mismo momento, es la elección del hosting. Esto es algo de mucha importancia, ya que puede determinar aspectos tan importantes como la estabilidad y funcionamiento de tu página web y, sobre todo, la velocidad de carga, algo que influye también en tus resultados de posicionamiento en los buscadores.

Si vas a crear tu página en WordPress, deberás elegir una plantilla sobre la que montarla. Plantillas hay muchas, algunas más fáciles de manipular que otras, pero lo más recomendable sería que hicieras primero un mockup o boceto y, a partir de él, decidirte por una plantilla que pueda reproducirlo con la mayor fidelidad.

 ➡ Logotipo, fotos y textos

Las imágenes son muy importantes, ya que pueden atraer o repeler por sí solas a ese cliente al que has conseguido llevar hasta tu negocio. Pero, para configurar tu página web de un modo ordenado, lo primero que deberías tener es tu logotipo e imagen corporativa. Una vez que tengas decidido ese logo que te va a representar y los colores que te van a definir, puedes seguir adelante con el diseño de la plantilla.

Sobre las fotos, has de elegir también algunas que encajen con tu actividad y que resulten atractivas visualmente, a la vez que compatibles con el estilo de tu web y tu plantilla. Y en cuanto a los textos, han de ser atractivos, impactantes y, sobre todo, originales. Tienen que incluir esas palabras clave que has elegido en los primeros pasos y tienen que explicar bien qué es lo que haces y cómo lo haces. Por supuesto, la redacción de estos textos siempre tiene que estar enfocada al SEO, así que vigila bien sus estructuras, longitudes, títulos, etc.

A todos los que me preguntan cómo crear una página web desde cero les digo siempre que no escatimen en invertir algo de dinero en especialistas en diseño web que les preparen estas cosas. El logo, las fotos y los textos de la página web tienen que dar sensación de seriedad y profesionalidad. Así que, si te estás preguntando si puedes hacerte tú el logo con Paint, si puedes utilizar los selfies que te hiciste el otro día con el móvil o si da igual que tus textos tengan faltas de ortografía, la respuesta es no.

Si tu web no parece profesional, tú tampoco vas a parecer profesional.

 

 ➡ Instala WordPress y la plantilla que hayas escogido

Podemos decir que, con lo explicado anteriormente, ya tienes casi todos los ingredientes de la receta. Ahora, solo falta que instales el CMS que vas a utilizar, presumiblemente WordPress, y la plantilla de éste que hayas escogido para tu página web.

Una vez que los tengas instalados, tendrás que ir configurando y ajustando la plantilla, subiendo los contenidos y maquetando cada una de las páginas. Para esto, verás lo útil que ha sido haber contado con profesionales que sepan hacer fotos, logos y escribir textos para web.

Cuando ya lo tengas todo listo, revisa que tienes bien todas las urls, que los H1 de cada una de tus páginas son correctos y solo hay uno, y que hay títulos SEO y metadescripciones optimizadas para cada una de las páginas. Y, por último, indexa para que los motores de búsqueda puedan encontrar tu web y cada una de las páginas.

Nota: quiero aclarar que una web de negocio no es lo mismo que una landing page, esta última se puede construir de formas más fáciles y rápidas ya que su único objetivo es la venta inmediata en un momento puntual o la captación de datos.

 ➡ El último consejo sobre cómo crear tu página web

Recuérdalo: lo barato, a la larga, termina saliendo caro. Y hay ciertas cosas para las que los atajos no existen. Puede que éste sea el mejor consejo que se le pueda dar a alguien que se pregunta cómo crear una página web desde cero y con los mejores resultados. Si después de haber leído este crees que necesitas ayuda para elaborar tu web estaré encantada de escuchar tu proyecto.

Y tú, ¿qué piensas? ¿Tienes algún otro consejo para aquellas personas que estén pensando en hacerse una página web y no saben por dónde empezar?

como-crear-pagina-web

 

Sin comentarios

Déjame un comentario

Share This