
¿Cómo eliminar una cuenta de Instagram?
Si no te ha pasado alguna vez, es probable que te pase más pronto que tarde: querrás eliminar una cuenta de Instagram y, probablemente, no sabrás cómo hacerlo. Porque, no te voy a engañar, borrar una cuenta de esta red social, al igual que sucede con muchas otras, puede resultar mucho más engorroso de lo que parece.
Si quieres saber cómo eliminar una cuenta de Instagram de modo definitivo, sin dejar rastro de ella, te lo voy a explicar paso a paso, tal y como se hace en la actualidad. ¡Atent@s!
Pero, antes de que le des al botón rojo, quiero que te lo pienses bien y que sepas que tienes varias opciones para deshacerte de tu cuenta de Instagram.
¿Seguro que quieres borrar tu cuenta de Instagram?
Te hago esta pregunta para que lo pienses un poquito más. Vale, tal vez lo tengas claro y quieres ir al grano. No pasa nada, vete más abajo en el artículo, porque te lo explico detalladamente allí.
Pero siempre es mejor estar seguro antes de una decisión de éstas y también me gustaría que tuvieras claro que tienes distintas opciones, algunas de las cuales tal vez te resulten más útiles que cargarte tu cuenta for ever.
Entre los motivos para eliminar una cuenta de Instagram, los más habituales suelen ser los siguientes:
- Cansancio de las redes sociales o de Instagram en concreto.
- Temor a que la exposición de tu vida se te haya ido de las manos.
- Que no haya satisfecho tus expectativas ( te puede interesar este post sobre Instagram Stories)
- Que haya cumplido ya su objetivo y no le puedas sacar más partido.
- Que sea una cuenta profesional o de empresa y ésta haya cesado su actividad.
Como ves, al ser tantos los motivos que pueden existir para cerrar una cuenta de Instagram, puede que algunas de las opciones que te voy a contar después te encajen mejor.
Desactivar temporalmente una cuenta de Instagram
Ésta es una opción muy buena para los que quieren olvidarse de Instagram por un tiempo, pero no se atreven a eliminar su cuenta de un modo definitivo. También es la alternativa perfecta para los que quieran deshacerse de su cuenta y deseen conservar el material subido a ella, pero no hayan tenido tiempo de descargarlo.
Es la opción que recomiendo siempre a mis amigos y clientes que me preguntan cómo eliminar una cuenta de Instagram. He conocido casos de gente que ha borrado definitivamente todo lo que tenían allí y, más tarde, se han arrepentido. Así que, si quieres mi consejo actual, opta por esto.
Para desactivar tu cuenta de Instagram, solo tienes que ir a tu foto de perfil, elegir la opción de Editar perfil y, luego, la de Desactivar mi cuenta temporalmente. Aquí, Instagram te preguntará por qué quieres inhabilitar tu cuenta y te dará una serie de opciones.
Elige una, introduce tu contraseña y, ya sí, dale a Inhabilitar temporalmente la cuenta para que ésta deje de estar activa. Una vez que hayas hecho esto, tendrás que volver a iniciar sesión, introduciendo tu usuario y contraseña, y tus seguidores dejarán de verte y de poder contactar contigo.
Eliminar una cuenta de Instagram definitivamente
Si estás completamente decidido o alguno de tus clientes te ha pedido que elimines su cuenta de Instagram de un modo definitivo, el proceso es más o menos similar.
Para ello, tienes que iniciar sesión con tu usuario y contraseña e ir a la página de Eliminar tu cuenta la cuenta . Esto es así porque no se puede eliminar la cuenta de Instagram desde la propia aplicación, sino que hay que hacerlo desde un navegador, ya sea web o móvil.
Al igual que en si quieres desactivar tu cuenta de Instagram temporalmente, se te darán varias opciones para responder por el motivo (a cada cuál más realista ) y, a continuación, podrás eliminarla definitivamente.
Ten en cuenta que, una vez que lo hayas hecho, no podrás volver a iniciar sesión con ella, nadie podrá encontrarte y, lo que es completamente definitivo, nunca podrás reactivar la cuenta ni recuperar ningún dato que hubiera allí. Y no, tampoco podrás crear una cuenta nueva con ese usuario.
Otras cuestiones antes de eliminar tu cuenta de Instagram para siempre
Como ves, eliminar una cuenta de Instagram no tiene vuelta atrás. Por este motivo es por el que yo recomiendo desactivarla temporalmente, ya que a ojos de los demás es lo mismo, pero siempre tienes una puerta abierta para volver.
De todas maneras, hay otras cosas que también debes conocer y que te pueden ayudar si estás planteándote borrar tu cuenta de Instagram: puedes descargar todos tus datos y también puedes restringir la visibilidad de tus publicaciones.
Descargar todos tus datos de Instagram
En el primer caso, es algo que propongo a mucha gente, no solo para eliminar la cuenta de Instagram, sino para hacer periódicamente. Nunca está de más contar con una copia de seguridad con todas las fotos, vídeos y chats que tengas en esa cuenta.
En tu configuración, ve a Seguridad y dale a Descarga de datos. Cuando solicites la descarga, te pedirá un correo electrónico al que te enviará un enlace desde el que podrás obtener un archivo con toda tu información. Es algo similar a lo que se hace en Facebook.
Bloquear en Instagram o poner un perfil como privado
Si entre tus motivos para eliminar tu cuenta de Instagram es que no quieres relacionarte con determinados usuarios o que tienes miedo a exponer demasiado tu intimidad, y quieres algo más de privacidad, también tienes esta opción.
Lo primero, puedes bloquear a cualquier usuario con el que no quieras mantener ningún contacto. Es tan fácil como ir a su perfil y, en las opciones, darle a Bloquear.
También puedes configurar tu cuenta como privada, para que solo los seguidores que tú apruebes puedan ver tus publicaciones. De este modo, cuando alguien quiera seguirte, tienes que dar tu consentimiento y podrás tener más controlado quién accede a tu perfil.
Para ello, tienes que ir a tu perfil, a la Configuración, Privacidad, Privacidad de la cuenta y activar la casilla de Cuenta privada.
En definitiva, hay casos en los que no queda otra y tienes que eliminar una cuenta de Instagram para siempre. Pero puede que, según sea tu caso, no tengas que optar por esta medida tan drástica y puedas restringir el acceso a tus fotos o tomarte un tiempo de descanso sin perder toda la información y contactos que mantengas allí.
Sin comentarios