
Cómo escribir para mejorar el posicionamiento SEO (para novatos) + Infografía
Si llevas tiempo escribiendo en tu blog y te encuentras con que no recibes demasiadas visitas, puede que no estés haciendo las cosas todo lo bien que a Google le gustan. Un concepto a tener en cuenta es que aunque tus textos estén destinados a la lectura de tu usuario, también deben regirse por unas normas básicas para favorecer que Google te visibilice en las SERPs (resultados de búsqueda). A esto se le llama posicionamiento SEO.
¿QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO SEO?
El posicionamiento SEO o Search Engine Optimization es el arte de mejorar la visibilización de una web en los resultados orgánicos, no pagados, de los motores de búsqueda. Digo arte porque no es nada fácil y además son reglas que van cambiando y evolucionando, a medida que Google aprende del comportamiento del usuario en las búsquedas.
Existen multitud de factores que influyen en el posicionamiento SEO de una web pero yo en este artículo solo quiero hablarte de aspectos esenciales y muy básicos que no debes olvidar a la hora de escribir para mejorar el SEO de tu blog.
PAUTAS PARA ESCRIBIR DE CARA AL POSICIONAMIENTO SEO
Palabras clave
Lo primero que tienes que hacer, antes de ponerte a escribir, es hacer una búsqueda de palabras clave sobre el tema que quieres escribir. Si por ejemplo quieres escribir sobre tartas de cumpleaños debes de dar con las palabras más buscadas por el usuario en relación al tema, que a lo mejor son: tartas de cumpleaños de Pepa Pig, tartas de cumpleaños de fondant, tartas de cumpleaños de chocolate… Se trata de palabras longtail o de larga cola que al ser más específicas tienen menos competencia en resultados y te pueden ayudar a atraer tráfico.
Para buscar palabras clave existen herramientas específicas como Semrush o KWfinder, Ubersuggest pero tienen búsquedas limitadas en su versión gratuita. Últimamente he estado probando Kiwosan, un pack de herramientas SEO de bajo coste que además de servirte para hacer análisis de palabras clave, te ayuda a optimizar tus contenidos y a analizar tu competencia. Si lo que quieres es que la búsqueda te salga totalmente gratis lo mejor es usar el Keyword Planner de Google Ads
Contenido
Aunque no debes escribir por escribir tienes que marcarte como objetivo redactar más de 300 palabras. Cualquier contenido inferior a este número de palabras es considerado por Google contenido pobre o thin content y es susceptible de penalización por parte de sus algoritmos (aunque es cierto que existen excepciones a este hecho y una web casi sin contenido posiciona como la calculadora). Además, no debes copiar nunca contenido literal de otros sitios porque se considera contenido duplicado y también es motivo de penalización. Si quieres hablar de contenidos de otros sitios enlaza siempre a la fuente original.
Prioriza los dos primeros párrafos de tu contenido enfatizando la palabra clave ya que es la parte de tu texto en la que más se va a fijar Google para tu posicionamiento SEO.
Trata de ser lo más original posible en tu discurso. Utiliza para ello frases cortas y párrafos que favorezcan la legibilidad y no cansen en la lectura.
Título
Existen dos títulos, el título de tu post o H1 y el título SEO que aparece en el snippet en las SERPs. Ambos títulos, no tienen porque ser iguales. De hecho, es óptimo hacer un título SEO llamativo y que incluya la palabra clave porque va a aumentar tu tasa de CTR o click through . El CTR es el número de veces que los usuarios hacen clic en tu resultado en relación al número de veces que lo ven y se expresa en un porcentaje. Cuanto más llamativo sea tu título SEO más probabilidades tienes de que te hagan clic. Si quieres saber más sobre el CTR y como mejorarlo puedes informarte en este post de Alex Serrano.
Por otro lado, el título o H1 de tu post debe incluir la palabra clave y no debes poner nunca más de un H1 por entrada.
Subtítulos H2 Y H3
Como te comentaba sólo puedes incluir un H1 por entrada. Para destacar y jerarquizar el resto del contenido debes emplear subtítulos H2, H3 y H4. De esta forma, no sólo facilitas la lectura sino que tu artículo no parece un ladrillo a primera vista y favoreces que el usuario permanezca en tu página. Sin embargo, no pongas subtítulos sin venir a cuento. Trata de organizar la información acorde a cada uno de ellos.
URL
Edita siempre la URL. Que no parezca «El Quijote». Elimina para ello las palabras freno, como preposiciones y conjunciones, y trata de dejarla en unas cinco palabras. Además, no puedes emplear ni acentos, ni «ñ», ni mayúsculas. Para editar tanto la url como el título SEO y la metadescripción tienes el plugin SEO by Yoast, qué además te ayuda a controlar otros aspectos como la legibilidad.
Ten en cuenta que si no recuerdas editarla antes de publicar, después, aunque puedas hacerlo, si tu contenido ya está indexado y ha sido compartido con el enlace anterior, llevará a páginas de error 404.
Metadescripción
Hasta ahora las metadescripciones no podían superar los 156 caracteres pero parece ser que esto acaba de modificarse y a partir de ahora serán más largas. 300 caracteres según las últimas noticias. Trata de ser lo más llamativo posible para favorecer el clic y utiliza la palabra clave. Si no estableces tu mismo la metadescripción, Google va a coger los 300 primeros caracteres de tu texto que puede que no sea lo mejor de tu contenido.
Actualización Mayo 2018: Google acaba de acortar de nuevo algunas metadescripciones en un intento ya de que perdamos la chaveta ?. Si ya las habías alargado puedes ponerte manos a la obra para volver a acortarlas. Según la última información, además, no se muestran igual en versión móvil que en desktop. Por otro lado, será Google quien decida que meta muestra (y su longitud) a partir de la intención de búsqueda del usuario, por lo que desde el buscador comentan que no perdamos demasiado tiempo en ello. No obstante, y para que no aparezcan cortadas es recomendable no superar los 165 caracteres.
Densidad de palabras clave
No es plan de que parezcas Terminator y repitas la palabra clave cien veces a lo largo de un texto de 300 palabras. Debes ser natural porque al final escribes para personas pero trata de establecer una proporción en relación a la extensión de tu contenido. Entre el 0,5 y el 1% del texto es un porcentaje óptimo para mejorar tu posicionamiento SEO (aunque es cierto que esto también varía en función de la intención de búsqueda y a veces Google permite una sobreoptimización).
Optimización de imágenes
Mucho cuidado en este punto sobre todo a la hora de subir las imágenes a tope de resolución o sin optimizar para web. Si una imagen va a mostrarse a 350 px no la subas a 1250 px porque pesará más, tardará más tiempo en cargar la página y puede que tu lector decida irse por donde ha venido aumentando tu porcentaje de rebote.
Utiliza la extensión de Chrome Page Ruler para medir el tamaño de cabecera de tus post y sube tus imágenes exactamente a ese tamaño. Como truco, para optimizar al máximo, puedes usar la herramienta online Tiny PNG.
Además de tener en cuenta el tamaño de las imágenes tienes que recordar siempre ponerles título y atributos alt con la palabra clave.
Negritas
Utiliza negritas en tus textos. Al lector le gustan porque hacen el texto escaneable y fácil de leer pero además también le chiflan a los robots de Google.
Enlazado
Para mejorar el posicionamiento SEO es muy importante tener una buena estructura de enlaces. Aunque los más importantes son los enlaces entrantes (los que vienen desde otra web a la tuya) es esencial que tu enlazado interno también esté bien construido. Trata siempre de poner en una entrada un enlace a otro de tus artículos porque así además vas a favorecer que aumente el tiempo de permanencia del usuario en tu web.
Faltas de ortografía
Esto cae de cajón, pero muchos con las prisas a veces cometemos el error de no revisar a fondo el contenido para detectar las faltas de ortografía. Si estás cansado de leer tu mismo cien veces tu post y ya ni ves lo que está escrito, pídele a un amigo, a tu pareja o a tu hermano que le eche un vistazo. Seguro que además de darte su opinión sobre el contenido se da cuenta de faltas que tu puedes haber pasado por alto.
Hasta aquí las pautas que considero básicas para escribir un mínimo para SEO en tus artículos. Existen multitud de posts que hablan sobre SEO en profundidad. Si quieres que te lo expliquen además de una forma divertida y desde nivel principiante te recomiendo la web de Romuald Fons.
Por último te dejo una infografía para ver de un sólo golpe todo lo que te he comentado en el post.
Espero que este artículo te haya sido de utilidad y te agradezco mucho que si te ha gustado lo compartas en tus redes. ¡Gracias por pasarte!
Te puede interesar:
- 15 plugins de WordPress imprescindibles para tu web
- Cómo ser influencer de moda a través de los nuevos buscadores
La Becaria
Posted at 23:12h, 03 diciembreMil gracias!!! Muy útil, que ya sabes que aún me lío en esto de escribir para «Google», la falta de costumbre. Y siempre viene bien tener una guía de referencia!!
Carlota Galván
Posted at 23:29h, 03 diciembreGracias a tí por leerlo. Me alegro de que te sea de utilidad, tenía pendiente escribirlo hace tiempo. Espero que la infografía te sea también de utilidad en tus repasos antes de publicar. Un abrazo ?.
Talia
Posted at 12:33h, 04 diciembreMuy interesante, será de gran utilidad para muchos!! Enhorabuena!
Carlota Galván
Posted at 16:42h, 04 diciembreGracias Talía 🙂
Robert Cabrera
Posted at 14:39h, 06 diciembre¡Muy buen post Carlota!
Claro y fácil de entender. Pueden ser cosas básicas, pero si se hacen bien hay más posibilidades de mejorar el posicionamiento en los buscadores.
Un abrazo ?
Carlota Galván
Posted at 16:49h, 07 diciembreGracias Robert por tu comentario ? me alegro que te haya gustado. Un abrazo también.
Guille Ontivero
Posted at 22:20h, 02 febreroBuenos consejos para ponerlos en practica.
Carlota Galván
Posted at 14:12h, 04 febreroMuchas gracias por el comentario Guillermo, me alegro que te haya gustado este post de posicionamiento SEO básico ?
Susana
Posted at 12:12h, 26 febreroMuchas gracias Carlota, de Marketing digital no tengo ni idea, y me paso de post en post y tiro porque me toca para ir aprendiendo a posicionar mejor mi blog. Creo que me voy a quedar a vivir en tu web 🙂
Carlota Galván
Posted at 12:17h, 26 febreroNo sabes que feliz me hace que te haya ayudado el post ?. Muchas gracias por tu comentario.
Alex
Posted at 20:53h, 31 mayoMe encanta me encanta y me encanta. Hace tiempo que no disfruto tanto de un artículo que se trate de SEO ?
¿Te he dicho que me encantó? Jeje
Lo voy a compartir en mi FB ?
Un abrazo Carlota
Carlota Galván
Posted at 14:01h, 02 junioPues muchísimas gracias Alex, es todo un halago ?
Antonio
Posted at 09:50h, 02 septiembreEl movimiento, se demuestra andando. ( Al menos, eso dicen)..Estoy harto de ver y de leer que hay gente que no sabe nada de lo primero, ni de lo segundo. Sobre 10 de puntuación, este post se merece un 12. CC,U:CLARO-COMPRENSIBLE-UTIL..Si señor, un ejemplo de cómo hacer las cosas MUY BIEN.Genial.!!!!!
Carlota Galván
Posted at 10:20h, 02 septiembreHola Antonio ?. Muchísimas gracias por tu opinión. Espero que el post te pueda ayudar a escribir para mejorar tu posicionamiento SEO. Un gran abrazo.
Jesús
Posted at 16:10h, 13 abrilHola Carlota.
Me gustaría saber que tal el usar las negritas en los títulos y subtítulos de los artículos. ¿Influye esto en el SEO? ¿Es sólo por estética? Muchas gracia y enhorabuena por el blog Carlota. Saludos!
Carlota Galván
Posted at 18:46h, 26 abrilHola Jesús muchas gracias por pasarte. Efectivamente los H1, H2…etc son necesarios para colocar tu keyword y para el SEO. Las negritas a lo largo de cualquier texto destacando las palabras claves y las partes importantes de tú artículo además mejoran la legibilidad para el usuario.
Ishara makumbara
Posted at 19:08h, 07 julioHola Carlota como estas, la verdad es que esta guia me ha servido mucho para comenzar mi propio blug y con mucho orgullo digo que lo he hecho gracias a ti, apenas voy empezando, el tema no fue tan facil de elegri pero se ha logrado gracias a la perseverancia y a leer otros blogs como este! Me gusta mucho la dinamica que tienes
Carlota Galván
Posted at 11:48h, 21 julioMuchísimas gracias por tu comentario, te deseo mucho éxito con tu blog y me alegro de haberte ayudado con el SEO básico 😉
consultor seo
Posted at 07:34h, 01 octubreUn post de gran utilidad para saber enfocar el contenido de manera atractiva y conseguir posicionar tu web para que aparezca en los primeros lugares. Muchas gracias por la información. Saludos
Carlota Galván
Posted at 09:46h, 02 octubreMuchas gracias por pasarte por mi blog