como hacer manual marca cabecera

Cómo hacer un Manual de Marca o Identidad Corporativa

A la hora de diseñar una web para un cliente o ponernos manos a la obra desarrollando contenidos para redes sociales tanto de una empresa como propias debemos empezar por los cimientos. Los cimientos son una marca definida y para desarrollarla debemos realizar un Manual de Marca o Identidad Corporativa.

Seguramente muchas veces los clientes te dicen que quieren un logo, algo sencillito ? , que sólo lo quieren subir a la web y ya. No caigas en esta trampa…que es una de las más antiguas del mundo ? .

Desarrollar un logo…primero, no es sencillito y segundo, no lleva media hora.

Si quieres saber cómo hacer un Manual de Marca profesional, sigue leyendo que te explico los pasos.

➡️Pasos a seguir para realizar un Manual de Marca o Identidad Corporativa

 

manual-de-marca-brainstorming Entrevista

Lo primero de todo es conocer a tu cliente. Hazle una entrevista ya sea presencial, por videoconferencia o por email. Conoce sus gustos. Al final, un logotipo no es sólo una marca comercial para representar a una empresa sino que la persona responsable de esa firma tiene que sentirse identificada con la imagen que desarrolles.

Preguntas básicas serán:

  • ¿A qué publico te quieres dirigir? (target, buyer persona…)
  • ¿Cuál es la imagen que deseas proyectar?
  • ¿Cuáles son tus gustos estéticos y artísticos? (arte, cine, música, literatura…)
  • ¿Cuál es tu procedencia o cultura?

 

Se te pueden ocurrir más preguntas sobre la marcha pero se trata de que sepas que le agrada a tu cliente de forma primaria para que con toda la información que extraigas te surjan ideas para las propuestas.

manual-de-marca Brainstorming

Queda muy molón decirlo en inglés pero esto es una tormenta de ideas de toda la vida del señor. Te puedes valer de un bloc y un boli para hacer todos los bocetos que se te ocurran a partir de la información que te han dado. También puedes ir directamente a Illustrator y duplicar como diez mesas de trabajo para hacer varios logos. Es importante que seas creativo y no te cortes ya que después debes realizar una criba y quedarte con los tres mejores.

¿Por qué tres logos? Porque es suficiente si son los tres mejores.

Más de tres opciones de logo pueden confundir al cliente y hacer que tengas que diseñar más versiones en balde.

Estos tres logos los presentas al cliente en jpg en versión negativa y positiva es decir sobre fondo blanco y negro.

como-hacer-manual-marca

manual-de-marca-desarrolloDesarrollo del Manual de Marca o Identidad Corporativa

Una vez que te han aprobado la versión de logo definitiva llega lo bueno, currarte el manual. Hacer un Manual de Marca en condiciones te va a ahorrar muchas idas y venidas con el cliente en el futuro…en plan: «Oye que como sólo te pedí el logotipo suelto no se qué color lleva para hacer las tarjetas de visita» …?.

La ejecución del documento debe contener:

 

  • Símbolo: libre de tipografía. Versión reducida por decirlo de alguna forma.

Manual-de-marca-001

 

  • Símbolo en versión monocroma: es decir un sólo color (blanco o negro) para fondos totalmente blancos o totalmente oscuros.

Manual-de-marca-002

 

  • Logotipo: sólo tipografía sin símbolo.

manual-de-marca-03

 

  • Logotipo en versión monocroma: al igual que el símbolo, tipografía en sólo blanco o negro para fondos extremos.

Manual-de-marca-004

 

  • Colores corporativos: aquí viene un tema bueno con el que tener cuidado. No es lo mismo el color RGB o que ves en pantalla que el CMYK para imprimir. También hay que tener en cuenta que el CMYK es normal que no se parezca al RGB o hexadecimal con lo que para serigrafía o impresión de papelería deberemos buscar el Pantone más aproximado.

Manual-de-marca-005

 

  • Tipografías empleadas: tanto primaria como complementaria a la principal. Para usar en subtítulos de la web por ejemplo.

Manual-de-marca-006

 

  • Versión principal para soportes no digitales u offline: es decir que versión es la que el cliente debe utilizar preferentemente para papelería, tarjetas, cartelería, folletos…etc.

Manual-de-marca-007

 

  • Versión principal para soportes no digitales u offline: en versión monocroma.

Manual-de-marca-009

 

  • Marca principal para soportes no digitales: con escalado en grises para usar en diferentes tipos de creatividades.

Manual-de-marca-008

 

  • Versión principal para soportes digitales: la versión preferida para utilizar en la web.

Manual-de-marca-010

 

  • Versión principal para soportes digitales u online: en versión monocroma.

Manual-de-marca-012

 

  • Área delimitada de no interferencia de la versión principal offline: significa que para cualquier tipo de aplicación o diseño el resto de elementos que formen parte de la composición no deben invadir el espacio delimitado en píxeles.

Manual-de-marca-013

 

  • Área delimitada de no interferencia de la versión principal online:

Manual-de-marca-014

 

  • Las normas de utilización según la luminosidad del fondo: es decir que versión debe utilizar el cliente dependiendo de la oscuridad del fondo sobre el que se aplique el logotipo.

Manual-de-marca-015

 

  • Las aplicaciones o usos incorrectos: como su nombre indica se trata de lo que jamás se debe hacer con el logotipo. Por ejemplo, distorsionar las proporciones, cambiar la disposición de los elementos que lo componen, usar otros códigos de color, eliminar elementos o usarlo sobre fondos inadecuados.

Manual-de-marca-016

➡️Archivos que deben acompañar al Manual de Marca

Cuando ya has elaborado el manual completo tienes que realizar todos los archivos que lo acompañan que son:

  • Archivos para web: exportados como JPEG y PNG en RGB a 72 puntos de resolución y en diferentes dimensiones (pequeño, mediano y grande) para pantallas.
  • Archivos para imprenta: exportados como TIFF y PDF en CMYK a 300 puntos de resolución y en tamaño mediano y grande.
  • Archivo vectorizado: exportado como EPS o SVG.

 

Por último, y a tu gusto, si quieres puedes incluir un archivo editable original es decir el .eps o .ai (Photoshop o Illustator). Hay diseñadores que lo incluyen para que el cliente pueda modificarlo por si mismo si así lo requiere. Sin embargo, hay diseñadores que jamás lo proporcionarían ni aunque se les pagase porque consideran que sólo ellos manipulan su obra. Esto ya lo tienes que decidir tu porque nada es bueno ni malo, depende de como trabaja cada uno 🙂 .

 

➡️Conclusión

Estas son todas las áreas y especificaciones que debe cumplir un Manual de Marca o Identidad Corporativa. Debes exportarlo en PDF para el envío a cliente. Además, debe ir acompañado de todos los archivos finales que te he comentado en el punto anterior.

Si crees que es demasiado para ti diseñarlo y no te ves capaz, puedes escribirme a info@carlotagalvan.com y te haré llegar el archivo editable en Illustrator para que sólo tengas que sustituir tu logotipo y sus características.

Espero que todo esto te haya sido útil. Si es así te agradezco de corazón que lo compartas en tus redes para ayudar a más personas.

¡Muchas gracias por pasarte y un abrazo ?!

Te interesa:

 

 

34 Comments
  • Vicky Perdiguero
    Posted at 11:39h, 06 noviembre Responder

    Pedazo de post que pienso tener a mano en los próximos dias/meses.
    Como siempre es un lujazo leerte Carlota!

    • Carlota Galván
      Posted at 11:51h, 06 noviembre Responder

      Buah no sabes que ilusión me hace que te ayude Vicky ?, si necesitas la plantilla de Illustrator del manual de marca no tienes mas que pedírmela.Un abrazo.

  • La Becaria
    Posted at 12:47h, 06 noviembre Responder

    Buen trabajo, señorita!!

    • Carlota Galván
      Posted at 13:29h, 06 noviembre Responder

      Muchas graciasss Cris¡¡¡¡ Qué alegría leerte!!! Un abrazo grande¡¡¡¡!!! ?

  • Neto
    Posted at 18:38h, 06 noviembre Responder

    Este post no vendría nada mal que lo leyeran todos los que te «regatean», vaya tela!! Enhorabuena Carlota, una vez más pa quitarse el sombrero!!!

    • Carlota Galván
      Posted at 20:49h, 06 noviembre Responder

      Jjajjaa gracias Neto ?. No se por qué la creatividad y la ejecución profesional de diseños no es vista como un producto como podría ser un vestido. Muy a menudo me encuentro con esto. Pero también tengo clientes muy buenos que valoran mucho mi trabajo.Un abrazo para los dos.

  • Cris lisbona
    Posted at 17:30h, 07 noviembre Responder

    Genial Carlota!! ?? justo me has pillado con Contenidos Digitales diseñando mi logo, mi web, mi marca personal.. y dando caña a Illustrator Photoshop y compañia.. ?

    Muchas gracias por este buenísimo post y claro que quiero esa plantilla, que me va a venir genial!!

    Un abrazo,

    • Carlota Galván
      Posted at 09:15h, 08 noviembre Responder

      Genial Cris ?, marchando plantilla…sólo escríbeme al email y te la hago llegar, un abrazo.

  • Dergi Samayoa
    Posted at 02:51h, 20 diciembre Responder

    wow ! !
    Primera vez que te escribo, me fascino el post. Estoy en el renacimiento de mi sitio, el diseño de un emprendimiento nuevo. Que si, queme caer[ia muy bien la plantilla que ofreces.

    • Carlota Galván
      Posted at 09:05h, 21 diciembre Responder

      Pues te envío ahora mismo la plantilla del Manual de Marca. Espero que vaya genial ?.

  • Verónica
    Posted at 22:09h, 07 enero Responder

    Un post muy práctico Carlota, no había tenido la oportunidad de leerlo antes. Me vendría genial la plantilla para organizar mi logo 🙂

  • Willian Contreras
    Posted at 23:11h, 10 febrero Responder

    Genial tu post, estaba buscando un post con esta información detallada y bien explicada y no lo encontraba hasta que di con este. Felicitaciones, muy completa la infomación. Te agradecería hacerme llegar la plantilla a mi correo para aplicarla a logo y en la construcción de mi marca personal. Saludos Carlota, un fuerte abrazo. Éxito.

  • Cristi
    Posted at 11:43h, 13 febrero Responder

    Me ha encantado Carlota!! Me pregunto a cuantos clientes tendré que enseñarle tu post ?‍♀️¡Me pido la plantilla! ?

  • FARIDY ASTOR
    Posted at 13:38h, 12 abril Responder

    Hola !

    Es un gran aporte el que haces, de verdad que muy generoso de tu parte compartir este conocimiento.

    Estoy iniciandome en este mundillo y me sería de gran ayuda tu plantilla, si puedes enviarmela, te lo agradecería mucho.

    Un saludo

    • Carlota Galván
      Posted at 18:44h, 26 abril Responder

      Te la envío a tu correo electrónico Faridy, gracias por pasarte por mi blog 😊

  • Alison Rea
    Posted at 20:21h, 26 mayo Responder

    Tremendo aporte Carlota! un abrazo! 😉

  • Tammy R
    Posted at 23:51h, 28 mayo Responder

    Holaaa, sos una genia! Me vino barbaro toda la informacion y como la explicaste! Estaba buscando y buscando manuales de marca , como construirlos y este fue el mejor paso a paso!
    Me sumo a querer la plantilla! 🙂

    • Carlota Galván
      Posted at 10:52h, 01 junio Responder

      Hola Tammy, te envio ahora mismo la plantilla para hacer un Manual de Marca, gracias por tu comentario 😊

  • Jacobo Cano
    Posted at 06:31h, 04 agosto Responder

    Hola Carlota, que buena publicación realmente me ha servido de mucho. te agradecería si me envias la plantilla que comentas. Un abrazo!

  • Leticia Pastor
    Posted at 20:38h, 15 octubre Responder

    Que gran artículo! Es justo lo que estaba buscando y me viene genial ahora que estoy trasteando con el diseño de mi web. Si me puedes enviar la plantilla sería genial. Muchísimas gracias Carlota por escribir algo tan valioso de forma tan sencilla.

    • Carlota
      Posted at 19:15h, 19 octubre Responder

      Hola Leticia, muchas gracias por pasarte, te mando la plantilla del Manual de Marca 😊

  • Natalia Noelia Duarte
    Posted at 14:09h, 06 febrero Responder

    me mandarías la plantilla por favor, mi correo es dnatalia1282@gmail.com. muchas gracias

  • Sandra Balegno
    Posted at 21:57h, 02 julio Responder

    hola Carlota, Excelente tu post.. Al igual que Leticia, necesito crear mi marca de agua, y así utilizarla al publicar mis obra de arte en las redes. Soy muy nueva en esto y no tengo idea de como realizarlo. Creo que sería útil tener tu plantilla y sería genial si me la podés enviar. Gracias y nuevamente: Felicitaciones
    !!!

    • Carlota
      Posted at 20:01h, 02 septiembre Responder

      Hola Sandra gracias por leerme te hago llegar el manual de marca

  • Eva Ayala Gonzalez
    Posted at 16:20h, 08 agosto Responder

    Carlota un gusto leerte me encanto tu trabajo, me puedes pasar la plantilla del manual de marca de favor mi correo es eag58261@gmail.com

    • Carlota
      Posted at 20:00h, 02 septiembre Responder

      Hola Eva gracias por leerme te hago llegar la plantilla de manual de marca 🙂

  • Jacobo Ortega
    Posted at 17:08h, 14 julio Responder

    Hola, Carlota.
    Un post muy bueno y completo. Felicidades

  • Simon Brown
    Posted at 00:02h, 20 septiembre Responder

    Hola Carlota!! Genial tu post me compartirias tu plantilla?

Déjame un comentario

Share This