como hacer social media plan cabecera

Cómo hacer un Social Media Plan en 8 pasos

Si acabas de conseguir tu primer cliente para gestionar sus redes sociales tienes que saber que antes de programar una sola publicación ☝ es necesario que lleves a cabo un Social Media Plan. Este documento te va a ayudar a hacer un diagnóstico general del estado actual de las redes del cliente. Del mismo modo te servirá como guía para evaluar  como ha evolucionado la situación desde que tú te hayas hecho cargo. La mejor forma de presentación de un Social Media Plan, para mí, es un PDF.

No realizar esta labor antes de comenzar a gestionar las redes de un cliente es totalmente contraproducente: en ningún momento podrás justificar que mejoras has implementado respecto al período anterior.

Si nunca antes has hecho un Social Media Plan sigue leyendo ya que te explico cómo hacerlo fácilmente en 8 pasos  ✏ .

 

videomarketing-madrid Introducción al objetivo del Social Media Plan

El primer paso a tener en cuenta es realizar una introducción previa en la que especifiquemos cuáles son las causas que llevan a realizar el Social Media Plan. Si los objetivos de la presencia en redes sociales de la empresa van a ser: branding, aumento de ventas, o ventas para una campaña determinada (lanzamiento de producto o servicio). En esta pequeña introducción, que será breve no plantearemos ninguna cifra. Se trata sólo de sentar las bases del desarrollo posterior.

Para saber cuál es el objetivo del Social Media Plan lo idóneo es preguntarle directamente al cliente. Sin embargo, hay muchas veces que quien nos contrata no sabe exactamente para qué debe estar en redes. Será nuestro trabajo orientarles estudiando su página web y recabando información sobre su sector.

 

videomarketing madridAnálisis del Público Objetivo

En el siguiente paso definimos el público objetivo o target del cliente. En un mundo ideal, lo mejor sería tener acceso a su Google Analytics. Pero lo normal, es que el mundo no sea ideal y no sólo eso: lo habitual es que en muchos casos ni siquiera lo tenga implantado en su página web ? . Con lo que te va a tocar entrevistarte con el para saber cual es su comprador habitual y además debes realizar un análisis de la web con herramientas como Semrush o Ahrefs. Estas herramientas te dirán que posición ocupa la web de tu cliente en las SERP’s para las palabras clave por las que compite. Es importante también que tengas en cuenta el ámbito geográfico para el que quiere posicionar el cliente.

Debemos ser cautelosos porque muchas veces el público objetivo del cliente en la actualidad no es el target deseado. Pongamos, por ejemplo, que hablamos de una clínica de estética que tiene diferentes servicios de belleza pero está posicionando únicamente por la depilación láser.

Si queremos evolucionar tanto la web como las redes del cliente hacia un público objetivo consumidor de otro tipo de tratamientos debemos definir no sólo los aspectos socio-demográficos (edad, sexo, poder adquisitivo) sino que redes sociales utiliza y que publicaciones suscitan su interés.

 

videomarketing madridAnálisis de la web

Un punto muy importante de un Social Media Plan es el análisis de la web del cliente. En este análisis nos fijaremos en los siguientes aspectos:

  • Usabilidad de la web: que tenga un diseño amigable y sea fácil acceder a los contenidos.
  • Velocidad de carga y peso de la web: el tiempo de carga idóneo debe de ser inferior a los 3 segundos.
  • Optimización de las imágenes: si las imágenes que están subidas están optimizadas en cuanto a su peso y tamaño.
  • Análisis de la utilización de las palabras clave y la densidad de los contenidos: definición de si se usan las keywords adecuadas. Revisión de si los contenidos cuentan con densidad de la palabra clave de 0,5% a 1% del total y con más de 300 palabras.
  • Control de los resultados de búsqueda o indexación: cuántas páginas aparecen del cliente al introducir en Google «site:midominio.com» .
  • Revisión de H1, títulos SEO, metadescripciones y urls.
  • Contenido duplicado.
  • Identificar si existe o no blog (eje de la estrategia de contenidos).

Para todas estas acciones puedes utilizar herramientas gratuitas como GTmetrix (velocidad de carga y optimización de recursos) o WooRank (análisis SEO básico de una web). Para el contenido duplicado te puedes valer de Siteliner y Copyscape.

 

cómo ser influencer de modaPresencia actual en Redes

El paso siguiente cuando sabes  en que estado se encuentra la web del cliente es evaluar la presencia en Redes.  Haciéndote las siguientes preguntas:

  • ¿Qué redes utiliza?
  • ¿Son las redes que utiliza su target?
  • ¿Qué perfiles tiene abiertos y desde cuándo?
  • ¿Están optimizados los perfiles?
  • ¿Cuál es la frecuencia de publicación?
  • ¿Cuál es el número de seguidores y el engagement actual?

Detallarás toda esta información en el Social Media Plan para poder comparar resultados pasado un tiempo.

 

cómo ser influencer de modaAnálisis DAFO

Seguramente hayas oído esto como mil veces a lo largo de tu vida ? , parece difícil pero no lo es. Un análisis DAFO no es otra cosa que aplicar una matriz cuadrada en forma de esquema para definir una situación o problema. A partir de este análisis puedes establecer soluciones y mejoras. Su nombre está formado por las siglas de:

  • Debilidades: son aquellas circunstancias internas que constituyen una barrera actualmente para el progreso del negocio. Para identificarlas debes preguntarte qué se puede mejorar, qué se podría evitar y qué está haciendo mal el cliente de cara al consumidor.
  • Amenazas: son circunstancias negativas externas como cambios en el entorno, crisis en el sector de negocio…
  • Fortalezas: estaríamos hablando de situaciones internas que son una ventaja para el negocio como años de experiencia, atención personalizada 24 horas o diaria…
  • Oportunidades: se trata de circunstancias favorables externas que pueden ayudar al negocio. Para identificarlas debes preguntarte si hay tendencias económicas, de mercado o de situación desfavorable de los competidores que puedan ayudar a la empresa.

 

como-hacer-social-media-plan

 

En este artículo puedes aumentar la información sobre cómo hacer un Análisis DAFO .

 

videomarketing-madrid Estudio de Mercado y Competencia

Con la identificación anterior del target, hemos realizado un estudio de la posición en las SERPs de la web del cliente para las palabras clave por las que compite. En este análisis hemos podido ver cuáles son los competidores online de la empresa que disponen de web. También debemos analizar posibles competidores que se encuentren en la zona geográfica de interés para el cliente pero que no desarrollan marketing online.

Estudiamos:

  • Su web.
  • Las cosas diferentes que están haciendo y pueden estar atrayendo tráfico y clientes.
  • En qué redes sociales están presentes, qué seguidores y que engagement tienen.
  • Cómo realizan sus ventas (mayoritariamente online o físicamente)
  • Cuál es la su capacidad de fidelización del cliente.

 

videomarketing-madrid Propuesta de desarrollo e implementación

Finalizado todo este análisis podemos ponernos al lío  😛 y definir una propuesta del implementación . Siguiendo estos puntos en el Social Media Plan desarrollaremos los objetivos a cumplir:

Blog y Marketing de contenidos

Lanzando un par de posibles ideas para títulos de post y un resumen del calendario editorial que propondrías (no se trata de dar todo el trabajo hecho para que luego no te contraten ☝) para conseguir como objetivo tráfico a la web a través del contenido de valor.

Campañas de Email Marketing

Definiendo envíos semanales o quincenales, en función de la BBDD, para promocionar determinados descuentos VIP y difundir los últimos artículos del blog.

Definición de redes en las que el cliente debe estar presente

Eliminando las prescindibles en las que no se encuentre el target. En este punto también establecemos una idea como ejemplo por red así como la frecuencia de publicación. Nos fijamos como objetivo conseguir más seguidores y engagement .

Propuesta de campañas SEM

No todos los clientes tienen presupuesto para realizar publicidad en Adwords o en Ads en redes sociales. No obstante, es recomendable para impulsar una web o un negocio realizar una pequeña inversión en la red de búsqueda. Los importes dependerán del tipo de servicio o producto a promocionar. Podemos establecer campañas con objetivos de branding o de ventas.

 

cómo ser influencer de modaCalendario y presupuesto

Por último debes realizar un calendario y un presupuesto.

Para que el cliente pueda ver visualmente la frecuencia de publicación, las redes que propones y los objetivos del Social Media Plan, te puede ser útil realizar cuadros en excel y pegarlos como imagen en tu presentación.

 

como-hacer-social-media-plan-3

Ejemplo contenidos y objetivos mes

 

como-hacer-social-media-plan-2

Ejemplo frecuencia de publicación en RRSS

 

Al especificar los contenidos semanales y diarios defines aproximadamente las horas ⌛ que empelarás en realizar cada tarea. Una vez tienes el cómputo de horas total puedes definir un precio por tus servicios. El precio por hora debe ser competitivo en el mercado pero no por ello debes regalar tu trabajo. Recuerda que debe ser lo suficiente para permitirte vivir dignamente y para no terminar amargad@ por estar estallad@ sin estar recompensad@ ☠ .

 

como-hacer-un-social-media-plan

 

Conclusión

Esto es todo ? . Si tienes cualquier problema o no sabes desarrollar algún punto del plan puedes dejarme un comentario y estaré encantada de ayudarte en la medida de lo posible. Si eres una empresa o autónomo y necesitas desarrollar un Social Media Plan también estoy a tu disposición. Te agradezco que si te ha gustado esta información la compartas en tus redes y ¡Muchas gracias por pasarte! ?

 

 

 

9 Comments
  • Sergio Martínez Orbea
    Posted at 20:10h, 28 marzo Responder

    Una guía muy completa e interesante. Buen artículo 🙂

    • Carlota Galván
      Posted at 20:21h, 28 marzo Responder

      Muchas gracias por tu comentario Sergio me alegro que te haya gustado ?

  • Verónica Dabaña
    Posted at 20:10h, 28 marzo Responder

    Muy útil y muy bien explicado Carlota. El Social Media Plan es fundamental antes de comenzar a trabajar. Un saludo ?

    • Carlota Galván
      Posted at 20:22h, 28 marzo Responder

      Thanks Vero, si que es fundamental aunque lleve un trabajazo. Un abrazo ?

  • Ricardo Hartasanchez
    Posted at 11:22h, 29 marzo Responder

    Estupenda guía, en la línea de tus posts, tomaré notas, un saludo

  • Jaime Rodriguez
    Posted at 18:55h, 30 junio Responder

    Solo puedo decir que es oro impreso, gracias, excelente material.

    • Carlota Galván
      Posted at 11:54h, 01 julio Responder

      Gracias de nuevo Jaime. Por tus comentarios y por leer el post. Un abrazo.

  • Javier E
    Posted at 12:56h, 09 octubre Responder

    Muy instructivo, fácil de entender. El siguiente paso es ponerlo en practica. Gracias Carlota.

    • Carlota Galván
      Posted at 13:17h, 09 octubre Responder

      Muchas gracias por tu comentario Javier ? espero que te sirva de ayuda para hacer el Social Media Plan de tus redes sociales. Cualquier duda ya sabes ?.

Déjame un comentario

Share This