
Cómo hacer un keyword research
Si quieres posicionar tu página web, en las primeras posiciones de Google es fundamental que sepas cómo hacer un keyword research. Este es uno de los aspectos básicos del SEO, pero que no todos los especialistas de marketing digital saben hacerlo.
Existen muchas maneras para buscar palabras clave, pero en este post te voy a explicar una forma en la que te ayudará a aumentar la visibilidad de tu sitio web. Una cosa que debe quedar clara es que la búsqueda de palabras clave es la base del SEO de cualquier sitio web. Por tanto, hay que darle la importancia que se merece.
No importa el tiempo que le dediques, porque, como te acabo de decir, será el pilar central en el que se apoyará tu web. Antes de ponernos manos a la obra y empezar a buscar las keywords, te explicaré los tipos de palabras clave que hay.
Tipos de palabras clave
Cuando nos disponemos a hacer un keyword research es importante entender que hay diferentes tipos de keywords. No es lo mismo buscar palabras clave para un blog que para una página de servicios. Aquí entra en juego las palabras clave informacionales o transaccionales.
- Keywords informacionales: estas tienen como objetivo posicionar una entrada del blog. Como su propio nombre indica son palabras informativas y que la intención del usuario es conseguir información sobre un tema en concreto. Por ejemplo, “Cómo construir una casa” o “mejores zapatillas para correr”.
- Keywords transaccionales: por el contrario, su principal finalidad es llegar a la conversión. La intención del usuario es diferente porque ya tiene conocimientos sobre el tema y quiere ir directamente a comprar. “Contratar un arquitecto” o “comprar unas zapatillas para correr” son claros ejemplos de este tipo de palabras clave.
Puede que te estés preguntando, ¿cuál necesito para mi web? Los dos tipos de palabras clave son importantes, ya que se nutren entre ambas. Es decir, las informacionales son las que van a llevar tráfico a tu web y una vez el usuario esté dentro tienes más posibilidades de que conviertan.
Además, podemos diferenciar también las keywords según su tamaño:
- Long tail: son las keywords más largas, más de 4 términos. Estas tienen menos volumen de búsqueda, pero corresponden más con la intención del usuario.
- Middle tail: entre 3 y 4 términos.
- Short tail: son las más cortas, entre uno y dos términos. Tienen más volumen de búsqueda, pero son más generales.
Por tanto, ya conoces cuáles son los tipos de palabras clave que existen en el SEO. Ahora toca conocer empezar a hacer nuestro keyword research.
La importancia de hacer un keyword research
Como te he comentado anteriormente, un keyword research es la base de nuestro sitio web. Si has realizado mal esta tarea, probablemente no te encuentren los usuarios. ¿Por qué es tan importante?
Dependiendo de este trabajo, podremos organizar nuestra web de una manera u otra, es decir, la arquitectura web se basará en esta tarea. Además, nos permitirá aparecer en los motores de búsqueda como Google.
Para ello, debemos saber cómo buscan los usuarios ciertos términos que te interesan. ¿Cómo lo puedes saber? A través de hacer un keyword research. La competencia en internet es cada vez más fuerte, lo que significa que cada vez hay más exigencia a la hora de realizar bien el trabajo.
Consejos para hacer un keyword research
Lo primero qué tenemos que hacer antes de elaborar un keyword research es preguntarnos cuál es nuestro objetivo y cuáles son los productos o servicios principales que queremos vender.
Cuando ya tenemos este primer ejercicio hecho, lo siguiente es pensar cómo pueden buscar ese producto o servicio los usuarios. Una vez tengamos estas dos tareas, tendremos mucho ganado para hacer el keyword research.
Lo siguiente es elaborar una lista con las principales palabras clave que hemos encontrado, y a raíz de estas keywords principales debemos buscar variantes como sinónimos. En otras palabras, las principales serán las madres y el resto las hijas.
La elección de las palabras clave es crucial para seguir trabajando. Si no hemos elegido bien, la redacción de contenidos para SEO estará mal ejecutada. Por ello, es importante el análisis de las keywords.
Pero el trabajo no termina con el keyword research, una vez has implementado toda la estrategia SEO en tu web tendrás que seguir analizando la evolución. Con este análisis te darás cuenta si estamos trabajando bien las palabras clave principales o se deben de optimizar.
No obstante, posiblemente te estés preguntando, ¿hay alguna manera de saber cómo buscan los usuarios los términos? Afirmativo. Existen una serie de herramientas que te facilitarán el trabajo.
Herramientas gratis para hacer un keyword research
La selección de palabras clave no se realiza por lo que le parezca a cada uno, sino que es una decisión que se trabaja gracias a unas herramientas para buscar palabras clave. A continuación, te voy a nombrar cuatro que te van a permitir hacer un keyword research efectivo.
Kwfinder
Esta es una de las herramientas más interesantes para buscar palabras clave porque es exclusivamente para ello. Hay otras que sirven para analizar otros temas y tienen un apartado de keyword research. Pero la aplicación de kwfinder es específica para ello.
Entre sus características principales es que puedes filtrar por país e idioma, te dice la dificultad para posicionar esa keyword, el volumen de búsqueda y te muestra los que están en ese momento en la SERP. Además, te permite investigar a la competencia y saber las palabras clave que están posicionando.
Ubersuggest
Ubersuggest probablemente sea la herramienta más fácil e intuitiva de utilizar, aunque solo te permite realizar tres solicitudes de manera gratuita. Al igual que la anterior, te permite saber el volumen de búsqueda, la dificultad y el coste por clic, en el caso que estés pensando en añadir publicidad a tu estrategia.
Planificador de Google
Como siempre, Google tiene muchos servicios y de calidad. En este caso, también tiene una herramienta que te permite saber el volumen de búsqueda de las palabras clave que te interesan.
Sin embargo, el único requisito es que debes que tener una cuenta en Google Ads, es totalmente gratuito. Es interesante porque te va a dar ideas de palabras clave relacionados y puedes sacar contenido interesante. Cabe añadir que es una herramienta de Google y nuestro objetivo es posicionar en Google. Por tanto, los datos serán bastante fiables.
Answer the public
Esta herramienta te da ideas ya que te genera preguntas y frases relacionadas con el término que hayas escrito. El único requisito es poner una tu keyword y la propia herramienta te hace un gráfico y una lista de palabras clave que puedes exportar. Por tanto, answer the public también es otra recomendación para hacer un keyword research.
Herramientas de pago para hacer un keyword research
Semrush
Semrush es una plataforma de herramientas SEO y entre sus funciones incluyen clasificación de datos y recopilación de información sobre palabras clave de Google y Bing.
Sixtrix
Sistrix es una herramienta de gestión SEO, tanto Onpage, Offpage como de análisis de oportunidad y de competencia. También tiene una función muy importante para ver los indices de visibilidad de una web.
Ahrefs
Ahrefs es una de las herramientas SEO más populares del mercado. Con ella podrás analizar con profundidad cualquier página web. Es la mejor para analizar los enlaces entrantes (backlinks) de una web.
Por tanto, ya no tienes excusa y espero haberte ayudado a cómo hacer un keyword research para tu web. En el caso que te haya surgido alguna duda, puedes escribir en comentarios.
Sin comentarios