cabecera-modificar-archivo-hosts

Cómo modificar el archivo hosts en Windows y para qué sirve

La mayoría de nosotros no somos informáticos, pero hay cosas que todo diseñador o desarrollador web debería saber, porque constituyen un paso habitual al pasar una web de desarrollo a producción. Bien con una web nueva cuyo dominio está en parking o en modo mantenimiento, o bien porque toca sustituir una web antigua por una nueva y no quieres que esté visible para todos los usuarios antes de comprobar que todo ha subido con correción.

Hoy quiero hablaros de cómo modificar el archivo hosts, que es uno de los archivos con más tradición para todos aquellos que navegamos por internet desde hace décadas y para los que, de vez en cuando, les tocaba hacer de administradores de alguna red.

 

 💡 ¿Qué es el archivo hosts de Windows?

 

El archivo hosts es un archivo de texto del sistema operativo que almacena nombres de host con sus correspondientes direcciones IP. Es un archivo que existe en prácticamente todos los sistemas operativos y que está presente desde hace muchos años, cuando los ordenadores comenzaban a conectarse a redes.

Para entender mejor la función del archivo hosts hay que pensar en el momento en el que el ordenador se intenta conectar a alguna dirección de Internet.  Lo primero que hace es consultar al archivo hosts para saber si tiene asociada una dirección IP a esa dirección. En caso afirmativo se intenta conectar a esa IP y en caso de que no esté registrada lo que hace es consultar con el servidor de DNS configurado en el ordenador o en el router.

Si nos remontamos años atrás, el archivo hosts era el que sabía qué dirección IP correspondía a cada dominio. En otras palabras, el archivo hosts conocía la dirección IP que correspondía a un dominio random tan peculiar como carlotagalvan.com.

En cambio, ahora ya no es tan relevante. De hecho, si vas a buscarlo y lo abres, lo más probable es que no encuentres nada en él. Esto se debe a que las direcciones IP las resuelven los DNS, y los archivos hosts prácticamente solo trabajan con redes locales (LAN) y virtuales (VLAN).

 

De todas maneras, te voy a contar las aplicaciones más útiles de un archivo hosts en la actualidad:

 

  • En una red local, te permite asignar un nombre concreto a cada uno de los equipos que forman parte de esa misma red.
  • Con el archivo hosts, puedes bloquear el acceso a algunas direcciones IP; solo tienes que desviarlas a otra IP inexistente.
  • También puedes modificarlo para bloquear o denegar el acceso a sitios con contenido inapropiado o crear listas de direcciones con webs que tengan contenido malicioso. De hecho, es una de las maneras tradicionales de proteger a los usuarios de una red o de evitar que accedan a contenidos que no se consideran adecuados.
  • Por último, con el archivo hosts puedes diferenciar un mismo nombre de dominio alojado en dos servidores distintos o dos direcciones IP diferentes para poder acceder a una u otra según cuál sea la necesidad que tengas en cada escenario.

 

modificar-archivo-hosts-2

 

 ➡ ¿Cómo se puede modificar el archivo hosts en Windows 10?

 

Llegados a este punto, a lo mejor ahora te han entrado ganas de abrir y modificar el archivo hosts para toquetear y hacer pruebas. Yo, en realidad, te diría que no es una cosa realmente necesaria, pero entiendo que tengas curiosidad o que te pueda ser útil por los puntos que te he contado más arriba.

Abrirlo es algo muy sencillo. Aquí te voy a explicar cómo puedes abrir el archivo hosts en Windows:

 

1.- Vete al menú “Inicio” y a “Editor”. Allí, haz clic con el botón derecho y luego clic en la opción “Ejecutar como administrador”.

2.- Vete al menú Archivo y, allí, selecciona “Abrir”.

3.- Vete a la ruta c:\Windows\System32\drivers\etc\hosts.

4.-  Ábrelo con una de las aplicaciones, por ejemplo el Bloc de Notas. Ahora, ya puedes modificar el archivo hosts y añadir lo que desees al final del archivo para redireccionar a dónde necesites.

 

La ruta que te he señalado en el punto 3 es la correspondiente a las versiones de Windows NT, 2000, XP, 2003, Vista, 2008, 7, 2012, 8, 10. En caso de que tengas que trabajar con un equipo que tenga instalado Windows 95, 98 o ME, la ruta es mucho más simple: c:\Windows\HOSTS

 

¿Quieres abrir el archivo hosts en Mac?

 

Para abrir el archivo hosts en un Mac, tienes que hacer lo siguiente:

1.- Abrir el Finder y, en el menú “Ir”, pinchar en la sección “Ir a carpeta”.

2.- Escribe la ruta: /private/etc/hosts y dale a “abrir”.

3.- Cuando tengas la carpeta abierta con el archivo hosts, haz doble clic en él y se te aparecerá la edición de texto para que puedas modificar el archivo.

 

Puede que no tengas permisos de escritura, pero esto es fácil de solucionar. Abre “Terminal” y escribe “sudo nano /etc/hosts” y luego dale a “Enter”. Ahora ya solo tienes que entrar y, en el caso de que la cuenta de Mac esté protegida con una contraseña, introducirla para acceder al archivo hosts.

 

modificar-archivo-hosts

 

 🙂 Conserva y protege el archivo hosts

 

Llegados a este punto, solo me queda recomendarte que tengas cuidado a la hora de toquetear con el archivo hosts. A la vez que es un archivo muy útil para ti, también lo puede ser para programas de malware o software maligno, que pueden acceder a él y modificarlo a para redirigirte a páginas peligrosas o incluso para bloquear las actualizaciones de los antivirus que tengas instalados.

Esto es fácil de evitar de dos maneras: con un buen firewall y con un escáner de virus que bloquee los accesos no autorizados. También es útil que protejas el archivo hosts contra escritura, ya que así evitas que alguien sin permiso pueda acceder a él.

Y, por último, recordarte que, cada vez que vayas a abrir y modificar el archivo hosts, guardes una copia de seguridad, que te sirva como recurso para restaurarlo en caso de que algo de lo que hayas tocado no funcione como pensabas.

 

Si te ha gustado este post te interesa:

 

Sin comentarios

Déjame un comentario

Share This