7 consejos escribir textos publicitarios 700x408

7 consejos para escribir textos publicitarios

¿Alguna vez has tenido que escribir textos publicitarios? Si es así, probablemente hayas lidiado con unas cuantas dudas y problemas 😐 . Si no, lo más seguro es que ya seas consciente de que no es nada fácil hacerlo bien.

¿Por qué no es fácil escribir textos publicitarios? Porque son muchas las cosas que hay que tener en cuenta. Desde el propio producto o servicio que se intenta vender a los valores intrínsecos de la marca que se anuncia, el público objetivo al que uno se dirige, el canal que utiliza, etc.

Pues bien, quiero ayudarte a que escribas tus próximos textos publicitarios, así que te voy a dar unos preciosos consejos para que tus mensajes encandilen a todos tus lectores. Síguelos uno a uno y te prometo que tu alcance ascenderá como un globo de helio 😛 .

Pero antes de eso…

¿Qué son los textos publicitarios y para qué sirven?

Los textos publicitarios son aquellos textos que se escriben con el fin de anunciar, atraer y convencer acerca de un producto o un servicio. Este tipo de textos suele ir dirigido a un público concreto y suelen utilizar técnicas y recursos concretos para lograr sus objetivos.

A lo largo de las últimas décadas, los textos publicitarios han ido evolucionando de un modo similar al que lo ha hecho la sociedad.

Para esto, se han tenido que adaptar a las distintas costumbres y necesidades de cada momento, pero también a los diferentes canales de información y difusión que han ido apareciendo.

Y, después de esta pequeña pausa, lee estos consejos supervitaminados y esterilizados para escribir unos textos publicitarios que lo peten.

7-consejos-escribir-textos-publicitarios-3

Antes de escribir, investiga y estudia

Mucha gente se pone a escribir rápidamente, de primeras, todo lo que le brota (error 🙄). Ésta es una estrategia que puede ser útil cuando vienen ideas inspiradoras de repente. Pero en la mayoría de las ocasiones termina siendo tiempo perdido y trabajo que hay que rehacer.

La razón de esto es que hay mucha información que nos puede ser tremendamente útil y que no conocemos, tanto de nuestros posibles clientes, como de la competencia o de las tendencias que se adivinan para tiempos futuros. Sí, estás en lo cierto. Te estoy queriendo decir que empolles antes de ponerte a escribir my darling.

Piensa y habla como lo haría tu consumidor

El público al que te quieres dirigir recibe muchos impactos publicitarios cada día. Entonces, entenderás que lo normal es que la mayoría le pasen desapercibidos, ¿no? Es como cuando viajas al extranjero y todo el mundo habla en otra lengua. Si, de repente, oyes a alguien habla en tu idioma, seguro que te llama la atención, ¿verdad?

Pues algo parecido tiene que pasar con tus textos publicitarios.

Para conectar con tus clientes, lo mejor es hablar el lenguaje que ellos utilizan.

Por suerte, esa investigación que has realizado antes de ponerte a escribir ya te ha dado alguna pista sobre cómo habla tu público, qué le gusta, etc.

Vete al grano

El tiempo es oro y en esto de la publicidad es todavía más precioso, así que no aburras. La cantidad de segundos que tus lectores, oyentes o espectadores te van a dedicar son muy escasos y por eso no tienes ningún momento que perder 🕘.

Cuanto antes captes su atención, más posibilidades tendrás de tener éxito.

Sabemos que no es fácil llamar la atención de alguien que está acostumbrado a recibir mensajes publicitarios continuamente. Pero puedes utilizar esa información que has obtenido en el primer paso y luego moldearla y adaptarla al lenguaje de tu público, para desgajar los conceptos más importantes y expresarlos del modo más adecuado.

7-consejos-escribir-textos-publicitarios

Define tu estilo propio

Aunque tengas que escribir tus mensajes en el lenguaje propio de tu público objetivo, tienes que definir un estilo que te caracterice y te identifique rápidamente. Que todo el mundo sepa quién le habla en cuanto lea, escuche o vea esos lemas y eslóganes que vas a crear ☝.

Pero recuerda que, cuando escribes textos publicitarios, estás hablando en nombre de una marca, para vender un producto o servicio. Esa marca, empresa o persona está previamente definida por unas características y una personalidad que la distinguen de otras similares o rivales. Así que el estilo que vayas a plasmar tiene que apoyarse en el de la marca a la que representas y, a partir de ahí, convertirse en una seña de identidad genuina.

  Sé claro y convincente

Lo que vayas a transmitir tiene que ser muy conciso, como ya te hemos dicho anteriormente. Pero también tiene que tener su fuerza propia. Al igual que no vale de nada andarse con rodeos, en los textos publicitarios tampoco es válido quedarse a mitad de camino.

No siembres la duda. Siembra la convicción en tus receptores. Tú sabes lo que necesitan y se lo vas a dar.

Además, al hablar de un modo franco y convincente también estarás expresando seguridad y fiabilidad. La gente que dice la verdad no duda, pero los que mienten o intentan engañar suelen titubear o les da miedo resultar tan directos.

albert-rivera-campaña-greenpeace

Adáptate al medio

Los textos publicitarios que escribas pueden sufrir algún cambio según las circunstancias en las que los vayas a usar. Sobre todo, según el medio que vayas a utilizar. El mensaje que se vaya a plasmar en prensa escrita puede no ser tan eficaz en medios audiovisuales y viceversa.

Es cierto que algunos públicos utilizan preferentemente determinados medios y, con esa segmentación, ya tengamos medio camino recorrido en este sentido. Pero también es útil contar con unos textos que se puedan adaptar, no solo en contenido sino en tono, a distintos canales y distintos públicos. En la flexibilidad puede estar la clave del éxito.

 ➡ Nota: Te puede interesar ampliar información con consejos avanzados para redactores de contenidos SEO o con consejos para escribir los textos de una web.

Y recuerda: aquí, el cliente tiene la razón

El clásico lema de “el cliente siempre tiene la razón” puede ser discutible en determinados ámbitos. Pero si estás escribiendo textos publicitarios, lo tienes que hacer pensando en que nadie como tus clientes saben lo que les gusta y lo que necesitan.

Hazles caso. Los has estudiado y sabes cómo piensan. Incluso si quieres hacerles cambiar de hábitos, tienes que conseguirlo a través de mensajes que les resulten atractivos, entendibles y convincentes. Si antes de atraerlos ya les estás diciendo que están equivocados en sus gustos y necesidades, todo el trabajo que hayas realizado será inútil.

Después de escribir tus textos publicitarios

Una vez que hayas escrito tus textos, ya solo te queda decidir los medios en los que vas a moverlos y, consecuentemente, los materiales que vas a utilizar. Ya sean elementos gráficos, imágenes, sonidos, músicas, vídeos, etc. tienes que hacer uso de esa información obtenida en tu investigación previa y, por supuesto, mantener la coherencia con tu mensaje y tu identidad de marca.

Si cumples con todos estos pasos y tienes un poco de paciencia, estoy segura de que tus resultados irán mejorando progresivamente. No es fácil, ¡pero merece la pena!

 

Sin comentarios

Déjame un comentario

Share This