
Cómo indexar una web en Google rápidamente
El otro día un amigo me preguntó por qué su web no aparecía en los resultados de búsqueda de Google. Le habían diseñado una página y se la habían entregado recientemente pero nadie le había hablado de lo que significa el proceso de indexar una web en Google para aparecer en las SERP’s (resultados de búsqueda).
¿Para qué sirve indexar una web en Google ?
Indexar una web en Google sirve para que el bot del buscador nos encuentre ☝ , nos enmarque en una categoría de contenido ? correspondiente y nos incluya en las listas ? para los resultados de determinadas búsquedas de los usuarios.
Es cierto que tarde o temprano si tenemos una web, en la mayor parte de los casos y siempre que no la tengamos en modo «disuadir a los motores de búsqueda», la araña de Google va a terminar encontrándonos. Sin embargo, muchas veces y por muchas razones algunas páginas no terminan de indexarse, con lo cual a no ser que el usuario pueda teclear la url de tu web en la barra del navegador directamente, no va a encontrarte ni Perry ☝.
Todos tenemos un presupuesto de rastreo o crawl budget . Esto significa que la araña de Google nos dedica una serie de recursos que se traducen en número y frecuencia de visitas determinadas a nuestra web. Cuando estamos empezando con un sitio web nuestro presupuesto de rastreo es bajísimo y suele ocurrir que escribimos entradas en un blog y estas tardan demasiado en aparecer en las SERP´s o directamente nunca aparecen ?. Para que esto no ocurra podemos forzar la indexación manualmente, lo que viene siendo llamar a la araña para avisarla de que estamos aquí ? y tenemos un contenido nuevo.
¿Cómo sé que páginas de mi web ha indexado Google?
Para saber las páginas de tu web que la araña ha reconocido y catalogado en sus resultados de búsqueda sólo tienes que aplicar un comando muy sencillo en la barra de dirección de tu navegador:
➡site: dominio.com (o extensión de dominio)
Si metes este comando y no te aparece nada es que la araña de Google no ha reconocido absolutamente nothing de tu web en cuyo caso debes ponerle remedio cuanto antes.
Este comando es muy útil no sólo para controlar lo que quieres indexar si no también para poder detectar que contenidos se están indexando y no deberían. La puñetera de la araña es así, de pronto no te indexa una entrada del blog pero te indexa contenido demo que tenías en borrador ? (de esto ya hablaremos otro día).
¿Qué necesito para indexar mi web en Google?
Lo primero que necesitas es una cuenta de Search Console que es gratis y se abre con cualquier correo de Gmail. Después de que tengas añadida tu propiedad haces los siguientes pasos:
- Clic en «Rastreo»
- Clic en «Explorar como Google»
- Teclea dirección de la página a partir del dominio, por ejemplo para www.carlotagalvan.com/blog-marketing-digital-publicidad/ solo pondríamos /blog-marketing-digital-publicidad/.
- Clic en «Obtener»
Después debes esperar a que el estado aparezca como «Completado» y luego hacer clic en «Solicitar indexación»
Finalmente te aparecerá una pantalla para seleccionar el método de envío:
- Clic en «No soy un robot»
- Tic en «Rastrear sólo esta url» (puedes enviar hasta 500 con la otra opción el limite es mucho menor)
- Clic en «Ir»
Y ya está ? , te aparecerá el estado como completo y además el mensaje «Se ha solicitado la indexación»
Después, normalmente, en unas horas la araña habrá hecho su trabajo y se habrá pasado por tu sitio para indexar esa nueva página o páginas a sus listados de búsqueda.
¿Es este el único método para indexar mi web en Google?
No, ni mucho menos. Pero si resulta ser el más rápido.
Existen muchos otros métodos. Entre ellos es fundamental que tengas un Sitemap y un Robots.txt para que la araña no se mosquee perdiendo tiempo por tu web e indexe lo realmente importante. Si tienes un CMS como WordPress puedes crear tu Sitemap rápido y fácil para subirlo a Google con el plugin Seo by Yoast. Aquí te dejo un tutorial muy bueno para configurar un Sitemap correctamente.
Hay formas de poner las páginas que no nos interesa que Google indexe en modo noindex para que la araña no se gaste nuestro presupuesto de rastreo ⏳ de paseo por ellas (esto también lo puedes hacer con el plugin Seo by Yoast). Estas páginas serían contacto, ley de cookies, página de gracias…por ejemplo. Comprueba si tienes estas páginas indexadas con el comando site:dominio.com para maximizar tu presupuesto de rastreo.
Es conveniente del mismo modo que realices enlazado interno siempre que puedas para favorecer que el bot, a través de estos enlaces, no se pierda nada de tu contenido. Es decir, si escribes un post procura buscar la manera de enlazarlo con otro contenido tuyo anterior (no sólo favorece la indexación si no tu posicionamiento al provocar que el usuario permanezca más tiempo en tu página).
Conclusión
Espero que este artículo te haya ayudado a entender la importancia de indexar tu web para que el usuario pueda encontrarte. He querido hacer una exposición práctica para indexar urls específicas rápidamente, pero si te interesas más por el tema te recomiendo que ahondes en el uso de Search Console y Webmasters Tools.
Si te ha gustado te agradezco infinito que lo compartas en tus redes ?.
Como siempre muchísimas gracias por pasarte.
Te puede interesar:
[
Isabel
Posted at 09:35h, 29 eneroY una vez que ya apareces en Google, quiere decir que lo has hecho bien y ya sólo habría que esperar a que se vaya posicionando??? Gracias
Carlota Galván
Posted at 16:22h, 29 eneroGracias por comentar Isabel . Una vez que apareces en Google porque has logrado indexar tu web, tienes un trabajo de SEO para llegar a posicionar en primeros resultados que pasa por muchos factores.En el post de escribir para mejorar el posicionamiento SEO explico algunos, pero influyen infinidad de cosas más. ?
Daniel Cabrera
Posted at 20:38h, 30 eneroUn artículo muy bueno!
Enhorabuena Carlota!
Carlota Galván
Posted at 09:27h, 31 eneroMuchas gracias Dani ?, me alegro de que te haya gustado.
Neto
Posted at 15:34h, 02 febreroBuen post Carlota, enhorabuena
Ricardo Hartasanchez
Posted at 21:52h, 23 marzoHola Carlota, pues genial post!, yo he empezado a meterme con la araña, es complejo, pero tu post me ha ayudado, me falta mucho que aprender, muchas gracias!
Carlota Galván
Posted at 09:24h, 28 marzoMuchas gracias Ricardo, me alegro que te haya servido para indexar tu web. Un abrazo ?
Francesc Ricart Muñoz
Posted at 09:05h, 21 junioHola Carlota,
¡Un post muy interesante explicado para que todos lo podamos entender con facilidad!
Si me permites un comentario, por este método creo recordar que sólo se pueden enviar 10 url al día! Es una muy buena herramienta cuando detectas que una de tus entradas no se ha indexado todavía.
Un truquillo que a veces me funciona de maravilla para forzar la indexación de páginas es publicar nuevo contenido. (Por ejemplo en el blog)
Nos seguimos leyendo,
¡Enhorabuena por el buen material que creas!
Carlota Galván
Posted at 20:49h, 21 junioHola Francesc muchas gracias por tu comentario. Actualizar contenido siempre viene bien no sólo para indexar si no para posicionar como ya sabrás a Googlebot le chiflan las cosas nuevas dentro de un contenido que ya funciona. Un abrazo.
Jaime Rodriguez
Posted at 18:34h, 30 junioEres muy dedicada Carlota, hago química con tus artículos. Por la relevancia del contenido.
Carlota Galván
Posted at 11:53h, 01 julioMuchas gracias Jaime, me alegro de que el contenido te haya sido de utilidad para indexar tu web :-).
Isabel
Posted at 18:44h, 19 marzoHola! y si lo que quiero es que unas de las páginas de mi web que aparece deje de hacerlo? En mi caso es la página que sale de agradecimiento cuando envías un mensaje a través del formulario.
Carlota Galván
Posted at 20:36h, 27 marzoHola Isabel, si lo que quieres es que esa página desaparezca del índice de Google debes marcarla como no index, te puedes ayudar con el plugin Seo Yoast. Muchas gracias por leerme.