
¿Qué son las Leyes de Internet?
Sí, Internet como casi todas las cosas en este mundo tiene leyes. Te voy a explicar en este post, lo que se conocen como las Leyes de Internet. Que no son precisamente nuevas y que vienen a describir como nos comportamos los usuarios en el ecosistema online desde que este existe.
Aunque se dan varias leyes he realizado una selección de diez. La primera ley datada es de 1990 así que podemos dar por hecho que empezaron a definirse desde dicha década hasta nuestros días. Observarás que vas a reconocer cada una de ellas y que probablemente lo único que no sabías es que tenían una nomenclatura.
Las 10 leyes de Internet
1. Ley de Godwing
Esta ley de 1990 constata que cuanto más se dilate una discusión en el entorno online, ya sea en un foro, una cadena de emails o comentarios en redes sociales, más probable es que a alguien le dé por establecer una comparación absurda en la que se mencione a Hitler o al Nazismo 😕. Es increíble la exactitud con la que se cumple esta regla. Si te fijas sólo en tus redes sociales puedes localizar ejemplos de este tipo casi semanalmente.
Esta ley tiene su raíz en un concepto utilizado en la lógica llamado «Reductio ad Absurdum» acuñado por Leo Strauss en 1953.
Se trata de desbancar al oponente en la discusión con culpabilidad por asociación. Un argumento muy utilizado cuando alguien se ha quedado sin recursos dialécticos contra el oponente ya que va a distraer la atención del contrincante y a irritarlo haciendo que pierda la concentración.
2. Ley de Skitt
Esta ley de 1998 nos dice que cualquier publicación que pretenda corregir la de otro usuario va a contener al menos un error. Podríamos reducirlo, en la vida offline, a la típica persona sabelotodo que siempre abre la boca para corregir una información y sólo dice sandeces.
En Internet se reproduce el mismo comportamiento. Sólo tienes que ir a los comentarios de cualquier foro para certificar que el mundo está plagado de sabios.
3. Ley de Poe
Creemos que la gente piensa igual que nosotros pero no…Esta ley de 2005 nos dice que en una publicación irónica, sarcástica o cómica si no ponemos algo que lo indique (emoji o similar), va a ser imposible distinguir un comentario en serio de uno en broma.
La Ley de Poe debe su nacimiento a una discusión entre fundamentalistas cristianos sobre el tema de la evolución.
Muchos communitys habrán probado esta ley en carne propia con los posteriores quebraderos de cabeza. A veces, ni aún sabiendo que es broma se tolera una publicación por parte del usuario con lo que hay que tener cuidado.
4. Regla 34
De todas las Leyes de Internet esta me parece la más absurda ya que además no termino de entenderla 🙄 . Parece ser que surgió en un foro llamado 4chan.org , y viene a decir que si algo existe en Internet ya tiene una versión porno y que sino se hará 😳 . Habría que remontarse al contexto hilarante en el que surgió pero no he podido encontrar ni la conversación ni el comentario de los padres de esta ley.
5. Ley de Scopie
Su creador Rich Scopie, que aunque no lo sé, probablemente fuera médico o científico, dijo que en cualquier discusión que se hablase sobre ciencia o medicina citar como fuente a Whale.to equivaldría a perder automáticamente la discusión y a ser expulsado.
6. Ley de Danth
A esta ley algunos la llaman la Ley de Parker y constata que si alguien debe insistir en que ganó una discusión es porque lo más seguro es que haya perdido. Este comportamiento es muy trasladable también al mundo offline.
La Ley de Danth se originó en el foro RGP.net que data de 1996 y continua activo en la actualidad.
7. Ley de Pommer
El padre de esta ley, Rob Pommer, la acuñó en 2007 y dice que la opinión de una persona puede variar dependiendo de la información que recabe en Internet. El cambio puede ir de no tener ningún tipo de opinión a estar totalmente equivocada.
Los médicos de cabecera deben estar muy de acuerdo con esta ley, ya que la mayoría de las personas tienden a buscar su propio diagnóstico online, antes de acudir al especialista, y casi siempre suele ser erróneo 🙄 .
8. Ley o Efecto Streisand
Esta ley se aplica tanto al mundo online como al offline. Los secretos no tienen futuro en una sociedad hiperconectada. Intentar ocultar algo sólo hará que se divulgue más rápido y con mayor efectividad. Por ello, si alguna vez cometes un error o escribes algo inapropiado borrarlo no va a mejorar la situación.
9. Ley de Lovejoy
Si en una discusión o en sus publicaciones habituales de redes sociales una persona sólo apela a los sentimientos es porque ya carece de ningún otro tipo de argumento con el que sustentarse.
10. Ley de Cunningham
Esta última ley afirma que la mejor forma de conseguir una respuesta correcta es publicar una equivocada. ¿No te ha pasado que te has equivocado alguna vez en algún dato en tus redes sociales y cientos de followers se han abalanzado sobre tu post para corregirte con la respuesta correcta? Pues sí, un comportamiento muy humano e incluso a veces un truco para conseguir engagement 😛 .
Conclusión
Hasta aquí las Leyes de Internet más llamativas que he recopilado. ¿Las conocías?. Si crees que debería incluir alguna más que sea interesante o divertida déjamela en comentarios.
Como siempre muchas gracias por pasarte y si te ha gustado me haría muy feliz que lo compartieses en tus redes ?.
Si te ha entretenido este post, te gustará:
Jessica Quero
Posted at 11:24h, 21 noviembre??? Un post genial Carlota, me he reído un montón pero es que todas las leyes son muy ciertas.
¡Un saludo!
Carlota Galván
Posted at 11:40h, 21 noviembre¡Qué bien Jessica! porque ese era el objetivo de escribirlo, las risas ?. A veces hay que escribir por pasarlo bien simplemente. Un abrazo.
Jenifer Gerónimo
Posted at 22:45h, 28 noviembreInteresante, Las desconocía totalmente. Gracias por recopilarlas Carlota.
Carlota Galván
Posted at 08:57h, 29 noviembreMe alegro que te hayan gustado las Leyes de Internet Jenifer y muchas gracias por tu comentario, un abrazo.
Duoncreative
Posted at 10:43h, 20 julioNos ha encantado el Post Carlota 😉 La verdad es que desconocíamos todas estas leyes tan curiosas de Internet! Muchas gracias por compartirlas
Carlota Galván
Posted at 11:48h, 21 julioHola chicos, muchas gracias a vosotros por pasaros por el blog, espero que estéis muy bien.
Rosario
Posted at 20:24h, 01 eneroGenial, Carla. No conocía ninguna, pero me las quedo todas.
Carlota
Posted at 09:19h, 03 eneroGracias por pasarte¡