cabecera marketing mix

Marketing Mix. ¿Qué es y para qué sirve?

 

Si te dedicas al mundo del marketing, la publicidad, las comunicaciones o las redes sociales, seguro que alguna vez te has encontrado con gente que habla del marketing mix.

De hecho, es un concepto que lleva ya un tiempo circulando por estos lares. No tanto como el Ibiza mix, que ya tiene un cuarto de siglo (dato para que te sientas un poco viejuno y enlace para que recuerdes grandes tiempos :mrgreen: ), pero lo suficiente como para que la mayoría de los marketeros nos lo hayamos topado alguna vez.

Si eres de los que ha leído o escuchado alguna vez cosas sobre el marketing mix y todavía no sabes a qué se refiere exactamente, no te preocupes, no eres raro. Al contrario, eres un poco más guay que hace un rato, porque has entrado en el sitio adecuado para aprender de verdad y para siempre qué es el marketing mix. ¿Ready? ¡Vamos!

 

marketing-mix ¿Qué es el marketing mix?

El marketing mix, al que también habrás leído llamar mix comercial o mezcla de mercadotecnia, es una estrategia de marketing que combina todas las técnicas y herramientas que un profesional puede utilizar para lograr su objetivo.

También se puede decir que el marketing mix es

El conjunto de todas las estrategias de marketing que se pretenden utilizar y que están recogidas en el plan de marketing de una empresa o de una acción comercial concreta.

En otras palabras y, para que te quede claro: el marketing mix es ese pequeño estudio y análisis que tienes que hacer sobre tus acciones comerciales para lograr entender los comportamientos del mercado y los consumidores. Una vez que tengas esto hecho, podrás aplicarlo de un modo mucho más eficaz para lograr los objetivos de venta y fidelización.

Mola, ¿verdad? Pues lo mejor es que tampoco te va a costar un Everest conseguirlo. Solo tienes que ser un poquito disciplinado y ordenado con algunas cosas.

 

marketing-mix-4

marketing-mix-2 ¿Qué tengo que tener en cuenta en el marketing mix?

Ya lo sé. Te he dicho que lo que tienes que hacer en tu análisis de marketing mix es estudiar y planificar tus estrategias. Pero quiero ir un poco más al grano. Quiero que este artículo sobre el marketing mix sea de ayuda de verdad, y no solo un cúmulo de obviedades.

Lo que la gente que sabe de esto hace, y yo te recomiendo también para que tu marketing mix lo pete, es

Darle a las 4 ps: Producto, precio, promoción y distribución.

Sí, en español tenemos solo 3 pes, porque lo de las 4 pes es en inglés: product, price, promotion and place.

 

Producto

El producto, o servicio, es lo que quieres ofrecer y vender a tu público. Es extremadamente imprescindible que hayas definido bien tu producto y que hayas estudiado cuál es su potencial en el mercado en el que vas a competir.

Las preguntas que te tienes que hacer sobre tu producto o servicio tienen que estar siempre vinculadas con la relación que éste va a tener con tus clientes potenciales. ¿Resultará satisfactorio? ¿Es innovador? ¿Tiene un precio justo? ¿Destaca sobre la competencia?

Pero también tienes que plantear cuestiones mucho más cercanas al producto en sí: ¿Es un producto finalizado? ¿Tiene un nombre pegadizo? ¿Cuenta con una imagen atractiva? ¿Están todas sus características y variantes definidas?

 

Precio

El precio es súper importante, porque es una de las cosas que más atracción o rechazo pueden provocar en el público objetivo. Conseguir un precio que sea bueno no es fácil, pero tampoco es imposible. Es cuestión de echar cálculos entre los beneficios que saques tú y los precios que tienen los productos o servicios que sean competencia directa.

Ten en cuenta que esta pe es crucial, porque del acierto que tengas con el precio puede depender toda tu estrategia de marketing mix o, incluso de la empresa en general. Si marcas un precio arriesgado, tanto por arriba como por abajo, te estás jugando la supervivencia de todo el negocio. Por lo tanto, en este punto, mejor ser un poco más conservador que en otros.

 

Promoción

La promoción es la tercera pata del marketing mix y, para mí, fundamental. De las cuatro pes, es la más comercial, directamente relacionada con la publicidad y la comunicación. Aquí tienes que poner toda la carne en el asador y enfocar bien el disparo.

La creatividad va a ser muy importante, pero el mensaje con el que invoques a tu público y lo seduzcas es lo que podrá encumbrarte. No escatimes recursos en la promoción de tus productos o servicios, pero tampoco vayas a lo lóquer.

Ten claro tu target y apuesta por él.

 

Distribución

No se puede entender el marketing mix sin esta última parte, que muchos también conocen como plaza o lugar. En resumen, la distribución es el conjunto de acciones por las que pasa tu producto desde su fabricación hasta que llega a las manos del consumidor.

Si este conjunto de acciones no resulta eficaz, nada de lo anterior servirá. Así que, de nuevo, pregúntate cómo se comporta tu público, a qué lugares va a comprar, en qué modo lo hace, en qué fechas, etc.

Puedes informarte más sobre las acciones en el punto de venta en este post sobre Trade Marketing.

 

marketing-mix-5

 

marketing-mix-3 Otros factores que puedes añadir a tu marketing mix

Los cuatro puntos anteriores son los más clásicos y, si los llevas a cabo bien, te van a ayudar mucho. Pero los tiempos han cambiado desde que se establecieron esas reglas y, ahora, tanto el mercado como los consumidores son muy diferentes.

Yo te diría que, aunque estén relacionados con cada uno de los puntos anteriores, tengas en cuenta también, y de un modo más cuidadoso, lo siguiente:

 

Personalización

Según el tipo de producto o servicio que des, esto puede ser más o menos difícil. Pero lo que los anglófilos llaman customización es una tendencia cada vez más poderosa por el poder de atracción y fidelización que se obtiene.

 

Recomendaciones

También hay otros factores que pueden intervenir y que antes no resultaban tan influyentes, como las recomendaciones de otros usuarios o clientes. Esto, sobre todo desde que se usan tanto las redes sociales y los portales de compras online donde se puede opinar libremente, también hay que considerarlo.

 

Participación

En ocasiones, también según el tipo de producto o servicio, se puede contar con una mayor implicación de los propios consumidores. Es decir, pedir o conseguir que éstos se impliquen en la creación o diseño del producto.

 

marketing-mix-4 Un conjunto de estrategias en constante evolución

La mayoría de los sectores cambian a una velocidad de vértigo, por lo que deberías tener siempre en consideración las novedades y tendencias que más se llevan. Pero, sobre todo, tienes que estar atento a los hábitos de consumo de la gente, cada vez más cambiantes.

Por esto, tu marketing mix tiene que ser flexible, como lo tienes que ser tú en toda tu estrategia empresarial y comercial. Solo así podrás adaptarte a los cambios y sorpresas que vayan surgiendo y que te pueden afectar positiva y negativamente según los tomes.

Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y si te ha gustado te agradezco de corazón que lo compartas 💖.

Sin comentarios

Déjame un comentario

Share This