mejor-hosting-wordpress-cabecera

¿Cuál es el mejor hosting WordPress de España en la actualidad?

Todo proyecto digital requiere de al menos una página web. Dicha web se compone de un hosting y un dominio. Ojo, que no son lo mismo 😀 . El hosting, también conocido como alojamiento web, corresponde al espacio en Internet para que la web esté publicada. Para ello, las empresas de hosting tienen o subcontratan servidores conectados a Internet que es donde se guarda la información de la página.

El dominio solo es la dirección (en números o letras) que revelan ese contenido una vez está direccionado. Los servidores del hosting son los responsables últimos de que la página web sea visible para los usuarios y clientes. De ahí que resulte clave contratar los mejores hosting para WordPress que lideran todos los listados.

 

¿Por qué no escatimar en el presupuesto de un buen hosting?

Independientemente del tamaño de la empresa, contar con un buen hosting y una adecuada optimización del WordPress (CMO) se vislumbra como el punto diferencial entre tener una oportunidad de éxito en internet o no.

Actualmente, los buscadores evalúan las páginas webs tanto por el contenido como por la experiencia del usuario. Si la web es lenta, sobre todo en móviles, la tasa de rebote aumentará, y con ella se perderán posiciones en los buscadores. Como consecuencia, se registrarán menos clientes.

mejor-hosting-wordpress-2

 

mejor-hosting-wordpress-4 Factores para contratar un buen alojamiento web

Los especialistas recomiendan valorar todas las opciones de hostings para WordPress en función de una serie de características.

  • El tiempo de respuesta que ofrece el servidor en el que estará alojado el proyecto.
  • El soporte al uptime en caso de caídas y qué tipo de copias de seguridad ofrece (diarios, semanales, mensuales, etcétera).
  • La atención al cliente: las páginas webs no descansan ni noches ni fines de semana.

El soporte para php y la base de datos

En los inicios de internet, se publicaban sobre todo páginas HTML estáticas. Los CMS como WordPress, en cambio, se basan en páginas dinámicas por lo que la base de datos que ofrezca el hosting elegido ha de garantizar un almacenaje de la información dinámica con soporte para las últimas versiones de PHP, el lenguaje en el que se basa dicho gestor de contenido.

Tipo de alojamiento web

Los hostings para WordPress pueden ser gratuitos, compartidos o dedicados. Cada uno de ellos tiene unas características y presenta algunas limitaciones importantes. Los gratuitos, por ejemplo, solo se recomiendan para las pruebas no para proyectos finales, ya que presentan carga lenta, limitaciones muy altas en recursos dedicados y una seguridad menor.

Los hostings compartidos ofrecen ya buenos rendimientos para la mayoría de las páginas webs. Eso sí, ten en cuenta que aquí compartes un mismo servidor con otras webs, aunque cada uno tenga su zona privada asignada.

Ahora bien, si tienes un proyecto web de gran envergadura como una tienda online o un Marketplace, lo ideal por cuestiones de rendimiento son los alojamientos web dedicados o hostings VPS para WordPress. Resultan más caros, pero a largo plazo son los más rentables por funcionalidad y soporte. El dedicado te garantiza una máquina exclusiva mientras el VPS es la versión virtual.

Por otra parte, se ha de evaluar con objetividad el espacio en disco que ofrece cada modalidad para asegurarse que no existen problemas de rendimiento con el contenido y los plugin.

Calidad del servicio y ubicación de los servidores

No siempre los servidores locales son los que mayor rendimiento ofrecen. Por ello, se recomienda evaluar antes la calidad del servicio contratado y posteriormente dónde se ubican los servidores. Esto solo será decisivo en el caso de granjas de servidores que hayan sido vulnerados con ataques. De hecho, la seguridad del hosting para WordPress es clave. Si no garantiza no solo el certificado SSL y las conexiones HTTP2, no es adecuado.

Facilidad de administración

Elegir el mejor hosting para WordPress debe garantizar que la gestión sea accesible y fácil, sin limitaciones técnicas de alta complejidad. Por supuesto, contar con un excelente servicio técnico ayuda a garantizar la solvencia y respuesta del servidor y de tu web.

mejor-hosting-wordpress-3 Los mejores hostings para WordPress 2021

¿Cuáles son actualmente los mejores Hostings para WordPress que se pueden contratar para una web en 2021?

Webempresa

Cuenta con una larga trayectoria como hostings para WordPress, con un buen soporte técnico y una comunidad activa.

Raiola Networks

Al igual que el anterior, destaca por la buena relación calidad-precio-rendimiento de sus servicios y sus alojamientos webs.

Siteground

Está considerado como uno de los mejores hostings para WordPress por sus rendimientos en alojamientos dedicados y compartidos. Cuenta con planes muy flexibles adaptados a cada proyecto.

Tropical server

Han llevado toda su experiencia con Joomla a los hostings para WordPress, lo que les ha valido colarse entre los mejores alojamientos webs españoles.

Sered

En los últimos años se han expandido más allá de España, por lo que garantizan disponibilidad de IPs en los países de origen.

Dinahosting

Es una de las empresas de hostings más longevas y con mayor trayectoria. Aunque ha pasado por momentos críticos, se ha sabido reponer y ofrecer hostings seguros y optimizados.

Conclusión

Esperamos haberte ayudado con la elección del mejor hosting para WordPress adaptado a tus necesidades, no obstante si tienes alguna pregunta no dudes en dejárnosla en comentarios. Gracias por haberte pasado 😀 .

Si te ha gustado este post te interesa:

 

6 Comments
  • Agenciate
    Posted at 22:30h, 09 febrero Responder

    He pasado por algunos de estos hosting, entre ellos me quedaría con Webempresa, sin embargo llevo años con Nicalia y para mí es lo mejor que hay en España.

    • Carlota Galván
      Posted at 13:43h, 16 febrero Responder

      Gracias por tu comentario. Aún no he probado Nicalia pero tengo colegas de profesión que me comentan que es buena opción 🙂

  • Jose
    Posted at 17:12h, 04 mayo Responder

    Yo también he probado alguno de ellos, pero estoy pensando en moverme a Lucushost. ¿Tienes alguna referencia? La verdad que vi comentarios muy buenos de ellos. ¡Un saludo!

    • Carlota
      Posted at 11:20h, 12 mayo Responder

      Hola José pues depende de tus necesidades, he oído hablar de ese hosting y para un blog o una web de marca personal creo que puede ir bien. Saludos¡

  • LBDesign.es
    Posted at 17:49h, 23 septiembre Responder

    Nosotros hemos pasado también por varios de los que mencionas, y sin pensarlo los único dos que recomendaría a cualquiera son Webempresa y Raiola. Ambos tienen una atención al cliente y soporte técnico espectacular, lo que sin lugar a dudas, antes o después, vas a necesitar.
    No recomendaría o por lo menos no a largo plazo es Siteground, por el único motivo del precio de renovación. Aunque suelen tener buenas ofertas el primer año, a la renovación los precios se disparan por encima de otras excelentes opciones.
    Igualmente buen post recopilatorio.

    • Carlota
      Posted at 11:36h, 25 septiembre Responder

      Muchas gracias por pasaros y dejarme un comentario. Los otros dos hoting que comentas también son muy buenas opciones a parte de Siteground, claro que la elección siempre tiene que ver con el tipo de proyecto 🙂

Déjame un comentario

Share This