
7 Trucos para mejorar la velocidad de carga de tu WordPress (WPO)
A menudo uno de los principales problemas que nos encontramos los consultores SEO a la hora de trabajar con ciertas páginas web es que son exageramente pesadas. Es decir, la velocidad de carga es deficiente porque la página web en sí consta de muchos elementos o peticiones al servidor.
Este problema es más común de lo que parece y lastra tanto el posicionamiento web como la usabilidad del sitio de cara al usuario.
Existen numerosos estudios avalando la teoría de que toda web que tarde más de 3 segundos en cargar perderá al menos el 70% de las visitas.
Por ello, y pese a que cada día las conexiones a internet son más rápidas, es muy importante que nuestra página web cargue lo más rápido posible.
La gente hoy en día no tiene tiempo que perder y con Google ocurre lo mismo, no quiere consumir más recursos de los necesario rastreando tu web, por lo tanto, pónselo lo más fácil posible.
Por lo tanto, si quieres mejorar el SEO de tu página web tendrás que hacer que tu página vuele en internet.
¿Cómo se consigue mejorar la velocidad de carga?
Sencillo, mediante técnicas de optimización web más conocidas por las siglas WPO (Web Performance Optimization)
Pero vayamos paso a paso porque mejorar la velocidad de carga de una web es sencillo siempre y cuando se haga correctamente.
¿Cómo conozco la velocidad de carga de mi web?
Antes de nada, debemos conocer cual es la situación inicial de la que partimos en cuanto a WPO, para ello necesitaremos medir esta velocidad.
Existen varias herramientas online que se encargan de ofrecernos los datos de carga de nuestra web con mayor o menor exactitud.
Cada SEO elige la suya en función del gusto de cada uno ya que cada persona tiene sus preferencias. Lo que yo recomiendo es probarlas todas y decidir cual es la que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Dicho esto, las tres principales herramientas que nos facilitan la velocidad de carga son:
Google Page Speed:
Esta es la herramienta oficial de Google para medir el WPO. Es buena siempre y cuando no busquemos conseguir el 100/100 ya que la información que nos proporciona esta herramienta es muy generalista y está basada en un algoritmo muy amplio. Con un 80/100 en su puntuación final se considerará tu web optimizada. Por ello, nunca recomiendo obsesionarse con esta métrica.
Un ejemplo, si pones una web en blanco total el page speed de Google te dará 100/100. Sin embargo, ¿Sirve de algo?
Pingdom Tool:
Es bajo mi criterio, una de las mejores del mercado ya que ofrece unas métricas muy completas y visuales para el usuario. Además, proporciona un ranking interno y la información principal se encuentra destacada en la parte superior del análisis lo que hará que a simple vista puedas sacar unas conclusiones exactas sobre la velocidad de carga de tu web.
GT Metrix:
Bajo mi punto de vista esta herramienta es la mejor de las tres. Es una plataforma que te ofrece toda la información necesaria sobre la velocidad de carga de tu página web. Además, es gratuita y te proporciona información tan útil como el TTFB (métrica que nos indica el tiempo que se tarda en recibir el primer byte desde el servidor y que nos sirve para saber si nuestro hosting es bueno o malo).
Cómo mejorar el WPO o la velocidad de tu página web
Sabiendo de que punto partimos gracias a las herramientas anteriores es el momento de poner fin a gran parte de estos problemas de WPO.
¿Cómo hacer esto?
Sencillo, voy a enseñarte 5 tips o consejos para que tu página web vuele en internet y consigas mejorar tus posiciones en Google.
Instala en tu wordpress el plugin BJ Lazy Load
Este plugin hará que las imágenes de tu sitio web se carguen únicamente cuando el lector pase por encima de ese contenido en concreto.
De esta manera, tu usuario no tendrá que esperar a que se cargue toda la web para poder visualizarla correctamente.
Es perfecto para optimizar recursos tanto en tu servidor, como en tu página web. De esta manera conseguirás un fantástico 2 en 1. Por un lado, el usuario estará contento al cargar más rápido tu web y por otro lado ahorrarás recursos en tu servidor.
Baja la calidad de tus imágenes lo máximo posible
Muchas veces, sobre todo en usuarios novatos, se tiende a subir las imágenes directamente a la página web con el tamaño original de la foto.
En muchos casos, ese tamaño es desmesurado (más de 1600 pixeles de ancho) y hace que las imágenes pesen mucho (más de 100 kb) cuando las vamos a subir a nuestro wordpress.
Por ello, el mejor consejo que te puedo dar es que disminuyas dentro de lo posible las dimensiones de tus imágenes antes de subirlas a tu web.
Si las has reducido de tamaño y aun así la imagen pesa más de 100 kb te recomiendo utilizar la herramienta de compresión online compressor.io.
Con esta herramienta podrás reducir el peso de cualquier imagen lo máximo posible sin perder calidad.
Conseguir la última version php de tu servidor
Este paso, pese a que es realmente sencillo, mucha gente lo desconoce. Cambiar la versión de PHP a la última disponible hace que se haga una gestión más eficiente de consultas al servidor.
Hablando claro, utilizar una versión de PHP igual o superior a la 7 hará que tu web cargue mucho más rápido y este cambio no te llevará más 5 minutos.
Para ello simplemente accederemos al panel de control de nuestro hosting y haremos clic en el apartado donde aparezca algo así como “Versión PHP”.
Una vez dentro, simplemente seleccionaremos la versión que queremos (7 o superior) y haremos clic en actualizar.
Con este simple paso conseguirás mejorar la velocidad de carga de tu web ya que tu servidor será más eficiente a la hora de gestionar peticiones a la base de datos.
Utilizar SSL y HTTP/2 en tu página web
Este protocolo de traspaso de archivos es mucho más rápido que el HTTP1 ya que permite la transferencia múltiple de archivos entre el usuario y el servidor a la vez.
Con el HTTP1 había que esperar a que terminara de cargar un archivo para seguir con el siguiente.
Mediante este nuevo protocolo ahorraremos ancho de banda y recursos en el servidor por lo que la web cargará más rápidamente.
Minimizar el HTML, CSS Y JS de tu web
Este tipo de archivos componen el cuerpo de tu página web y gracias a ellos tus usuarios logran ver los textos e imágenes de tu web.
Sin embargo, estos elementos no están optimizados por sí mismos. Si abrimos estos archivos con editores web como dreamweavern veremos cómo existen multitud de espacios en blanco entre caracteres así como patrones repetidos. Por ello, es necesario minimizar y optimizar este código para aliviar la carga de tu web.
Para ello, simplemente instalaremos el plugin Autoptimize de wordpress. Simplemente necesitaremos marcar las casillas de optimizar HTML, CSS y JS y el plugin se encargará por si solo.
Limpia los borradores de tu wordpress y utiliza un plugin wordpress de base de datos
Con el plugin WP-Optimize podrás hacer una limpieza de tus borradores, bases de datos y demás datos innecesarios que se van acumulado con el paso del tiempo en tu wordpress.
Es importante aliviar en la medida de lo posible este número de borradores ya que consumen recursos innecesarios en tu servidor.
Con este plugin se acabó este problema.
Utiliza el plugin Hearbeat para controlar tu wordpress
A veces es necesario controlar el tiempo en el que WordPress ejecuta algunas funciones.
Este plugin se encarga de controlar los segundos que tarda wordpress en enviar los cambios de un archivo del sistema. Debes de tener en cuenta que wordpress actúa como un corazón, por lo que cada bombeo que hace actualiza la información, por ello es importante tenerlo controlado.
Con este plugin podremos controlar el “latido” de wordpress para ahorrar recursos del servidor.
Conclusiones
Estos son solo una serie de simples trucos que mejorarán la velocidad de carga de tu página web y por lo tanto tu SEO y tu WPO.
Sin embargo, optimizar un wordpress es un área mucho más amplia que depende de más factores como: el servidor utilizado, el gestor de contenido, la plantilla, los plugins usados…
Espero que esta información te haya sido de utilidad. Si te ha gustado me encantaría que la compartieses en tus redes. Como siempre ¡Muchas gracias por pasarte! 😀
Te interesa:
CubeNode
Posted at 10:59h, 17 julio¡Genial! Este post me ha resulto unas cuantas dudas, había ciertas partes de todo este asunto de la velocidad de carga que no me estaban quedando nada claras 🙂 Algunas cosas del mundo WordPress se me hacen cuesta arriba y no siempre es fácil dar con un post que vaya al grano y que aporte una solución que realmente funcione, ¿verdad? Pero ahora creo que ya lo he entendido todo, ¡te explicas de maravilla!
Muchas gracias por tu ayuda 😀
Carlota Galván
Posted at 17:12h, 18 julioMuchas gracias por tu comentario, me alegro de que te hayan sido útiles los trucos para mejorar la velocidad de carga.
Andrea Antelo Magán
Posted at 13:34h, 07 eneroYo analizo mi web con GTMETRIX y el único parámetro que me sale bien es la velocidad de carga
Fully Loaded Time —> 1,8sg
El resto de parámetros me dan mal … y no sé como solucionarlo 😢No tendrás algún artículo que hables de cómo mejorar esa parte,no? jej
Un saludo, y muy buen post!
Carlota Galván
Posted at 20:00h, 12 eneroEn este artículo Borja nos da varios tips 😊, pero así a nivel profano lo que suele dar problemas son las hojas de estilo, el javascript y el peso de las imágenes. ¿Tienes plugin de caché?, ¿Tienes las imágenes optimizadas?, gracias por leerme.
Ricardo Muñoz
Posted at 17:19h, 02 abrilBuen artículo Carlota, la parte de las imágenes la veo genial ya que suele ser la culpa muchas veces de una carga lenta.
Gracias por aportar valor con estos posts tan interesantes. Un cordial saludo 👋
Carlota Galván
Posted at 18:43h, 26 abrilMuchas gracias por tu comentario Ricardo, efectivamente las imágenes imfluyen mucho en la velocidad de carga 😊.