cabecera que es google my business 700x408 1

Qué es Google My Business y cómo crearlo

Cada vez cobra más importancia el SEO local porque, seamos sinceros, a ti lo que te interesa es que te encuentren más rápidamente los usuarios que están cerca de tu negocio ya que son los que más probabilidades tienen de comprarte. Por ello, además de tener una web,  una ficha de Google My Business activa y optimizada es una condición indispensable para ayudarnos en esta tarea. Si no sabes qué es Google My Business o cómo crearlo, quédate porque te explico cómo hacerlo paso a paso.

casa-gmb¿Qué es Google My Business?

Google My Business es el directorio local de empresas  gratuito de Google que te permite mostrar tu negocio online a los usuarios con mayor facilidad. Es tu escaparate virtual y por ello es muy importante para que tu negocio aparezca en las búsquedas locales online y en el apartado de maps de Google. Al crear una ficha de Google My Business, esta va a contener información de contacto, detalles del negocio y otra información interesante que pueda atraer  a los clientes a tu comercio.

Cuando buscas una empresa en Google, las URL (enlaces) que verás a la izquierda se denominan resultados del motor de búsqueda (SERP). La sección de la derecha estará en blanco o contendrá una ficha de empresa de Google My Business.

google-my-business-ficha

El objetivo principal de una ficha de Google My Business es proporcionar a tus clientes información importante sobre tu empresa de un un plumazo con datos como números de teléfono y horarios de apertura para facilitarles la vida si necesitan hacerte una consulta rápida.

Tener una cuenta en Google My Business puede aumentar la probabilidad de aparecer en el Local Pack de Google, Local Finder, Google Maps y por supuesto en las clasificaciones orgánicas en general.

local-pack-google-my-business

house-gmb ¿Cómo crear una cuenta de Google My Business?

Pues ahora que ya sabemos qué es Google My Business y por qué es importante para tu negocio vamos al pastel :mrgreen: …¿Cómo la creamos?

Lo primero de todo es tener una cuenta de correo en gmail, es muy fácil de abrir pero si no sabes te dejo esta ayuda para crear un correo en gmail.

  • Lo siguiente es acceder a My Business e iniciar sesión:

google-my-business-1

➡️Google My Business paso a paso

  • En la siguiente pantalla encontrarás un buscador en el que puedes encontrar tu empresa si, por un casual, ya estuviera creada la ubicación en cuyo caso reclamarías la ficha o si ésta no existe tienes la posibilidad de darla de alta que es lo que estamos haciendo en este caso.

google-my-business-2

  • Si tu empresa no está creada deberás crearla poniendo su nombre y pulsando siguiente. Ten en cuenta que el nombre que pongas es el que aparecerá en los resultados de búsqueda de Google así que intenta poner lo más adecuado para posicionar incluyendo tu palabra clave y tu marca, por ejemplo, «Agencia de Marketing Digital Carlota Galván» o en el caso de esta zapatería «Zapatería Crepúsculo».

google-my-business-3

  • Cuando avanzamos a la siguiente pantalla nos permite poner la categoría de nuestro negocio, es decir, qué tipo de productos vendemos o servicios ofrecemos. Si ponemos las primeras letras nos aparecerá ya un listado del que sólo tendremos que seleccionar las adecuadas.

google-my-business-4

➡️La ubicación física en Google My Business es importante

  • Puesta la categoría nos van a decir que si tenemos una ubicación física. Hay negocios que la necesitan de todas todas como una zapatería y hay otros sectores como cerrajeros, fontaneros, consultores de marketing digital…que no tienen por qué tenerla. Sea como fuere se dice, se comenta, que la forma mejor de posicionar para el Local Pack (primeros resultados destacados) es tener a una dirección física. Por ello te recomiendo ponerla siempre que se pueda aunque he visto casos posicionados que no la tienen.

google-my-business-5

  • Así que como os digo ponemos la dirección. Que sea completa y con el código postal perfecto ya que es allí donde te enviarán el código de verificación (por correo postal) para poder autenticar la ficha y dónde te ubicará Google Maps.

google-my-business-6

 

  • Puede pasar que tu negocio aparezca ya en maps (antes era de otra persona y ha habido un cambio de actividad por ejemplo) en cuyo caso lo seleccionarías en el desplegable que te ofrece Google My Business. Si no es el caso seleccionas que no es ninguna de las opciones ofrecidas y siguiente.

ogle-my-business-7

  • Otro dato importante a destacar es seleccionar si ofreces servicios fuera de la ubicación del negocio. Útil para negocios de restauración que quieren dejar claro el servicio de comida a domicilio.

google-my-business-8

  • Al continuar a la siguiente pantalla ya podremos introducir toda la información que queramos sobre nuestro negocio. Incluida nuestra url. Te recomiendo que si no tienes un sitio te informes sobre cómo crear una página web. No escojas la opción de obtener gratuitamente un sitio web a partir de la información que proporcionas porque Google te creará un churro literal.

google-my-business-web

➡️Ya casi hemos acabado … 😛

Después de la pantalla de las actualizaciones de Google, sólo tienes que pulsar en finalizar y elegir un método de verificación 🙂 , que lo normal es que sólo te permita por correo postal e indicando el nombre de una persona destinataria.

google-my-business

google-my-business-11

  • Habitualmente el código nos llega por correo postal en un plazo máximo de dos semanas. He visto casos en los que la gente lo recibe en dos días y casos en los que nunca 😕 . No se trata de un correo certificado, así que si en dos semanas no lo tienes deberás volver a solicitarlo y esperar lo que San Google estime. No hay otra forma de hacerlo 😕 . Un vez que lo tengas, accedes de nuevo a Google My Business para introducirlo y ¡voilá! ya tienes tu ficha para empezar a optimizar 🙂 .

google-my-business-12

shop-gmb Conclusión

En los tiempos que corren ahora mismo con crisis como la de COVID-19 debemos trabajar nuestro negocio digital como nunca. No abandones tus redes sociales, ni tu web, ni tu ficha de Google My Business. El marketing digital es lo que hará remontar tu negocio cuando esta crisis haya pasado y cuanto más visible seas a nivel local en Google más posibilidades de encontrar nuevos clientes potenciales tendrás.

Si tienes cualquier duda estoy a tu disposición en comentarios para solventarla 🙂 . Muchas gracias por haber llegado hasta aquí y si te ha gustado te agradezco de corazón que lo compartas.Si tienes cualquier duda estoy a tu disposición en comentarios para solventarla 🙂 .

 

8 Comments
  • carlos calvente
    Posted at 18:11h, 17 marzo Responder

    Gracias Carlota por unos minutos agradables leyendo tu post, muy interesante. abracillos.

    • Carlota Galván
      Posted at 11:10h, 18 marzo Responder

      Muchas gracias Carlos, por pasarte y por leerlo y por tu comentario. Un abrazo¡¡¡

  • Arantxa Saenz
    Posted at 20:45h, 18 marzo Responder

    Super bien explicado Carlota,, con esta guía me voy a crear la mía.¡ thanks!

  • Ensalza: Diseño y desarrollo web
    Posted at 14:19h, 20 marzo Responder

    ¡Hola Carlota!
    Nos ha encantado tu post, GMB es una herramienta que hay que tener cada vez más en cuenta a la hora de posicionar cualquier tipo de negocio,.. y es que ya sabemos que utilizar las herramientas de Google… suele tener «premio».
    En fin, que pasábamos por aquí para comentar que nuestro último descubrimiento es optimizar también las fotos que subimos a la ficha de la agencia: Más visuales y geolocalizadas. De momento, nos está dando buenos resultados.

    ¡Saludos!

    • Carlota Galván
      Posted at 20:35h, 27 marzo Responder

      Es cierto, geolocalizar las fotos va genial, os paso una herramienta guay que os puede molar https://tool.geoimgr.com/ 😊 para hacerlo en las fichas de Google My Business. Molais mucho gracias por leerme.

  • Luis Cortés Tamez
    Posted at 03:26h, 19 diciembre Responder

    Excelente post 👍🏻

Déjame un comentario

Share This