
Qué es el http error 403
Cuando navegas por internet, lo normal es que vaya todo fluido. Buscas información, das clic al enlace que más te mola y entras en la página que quieres. Pero hay veces en las que las cosas no salen como estaba planeado 🙁 . O sea, que quieres leer algo y, cuando intentas acceder a esa web, te sale un texto que pone http error 403 😯 . Da mucha rabia, ¿verdad? Pues el tema te puede preocupar mucho más si esto sucede en alguna de las páginas que tú gestionas como webmaster, en la página de tu tienda o, simplemente, en tu blog personal.
Si quieres saber por qué sale un http error 403, cómo solucionarlo y, sobre todo, cómo prevenir para que no te suceda en más ocasiones, estás en el lugar indicado 🙂 . Aquí te lo voy a contar todo, todito, todo, sobre el fatídico error 403 y la mejor manera de arreglarlo para que no pierdas tráfico, posicionamiento ni, por supuesto, clientes.
¿Qué es el error 403?
El http error 403 Forbidden, o error 403 prohibido, es un error que aparece cuando intentas entrar en un sitio web en el que está prohibido entrar. El error 403 es lo que, en términos técnicos, se conoce como un código de estado http o respuesta informativa, y lo que traslada al cliente es que, aunque la solicitud de acceso haya sido legal, se da por hecho que el cliente no dispone de los privilegios para hacerlo.
¿Cuál es la razón de que salgan los errores 403?
Entre los motivos de que te aparezca un error 403, hay algunos que son bastante habituales. Si tu página ofrece este código de estado, en lo primero que deberías pensar es en estas causas:
➡ La URL a la que intentas acceder no es válida
Puede que hayas cometido alguna errata al escribir la URL o que el enlace desde el que intentas acceder no esté bien dirigido. Para esto, deberás comprobar que la URL es exactamente a la que quieres acceder, si la conoces con precisión.
Otra opción es que, por algún motivo, estés intentando entrar en una URL que está restringida a todo el mundo. Si es así y te sale el error 403, es normal, ya que los servidores suelen devolver estos errores cuando se intenta acceder a un directorio de ficheros o a un archivo oculto.
➡ El problema está en tu navegador
También puede suceder que tu navegador esté interfiriendo con la web a la que intentas acceder y, por este motivo, te aparezca este fatídico error de acceso restringido. Si es éste el caso, es de lo más sencillo de identificar y de solucionar.
Para comprobarlo rápidamente, puedes intentar acceder a la misma página desde otro navegador o con otro dispositivo. Si así sí que puedes entrar, entonces, el problema estará en las cookies o en la caché de tu navegador habitual. Solo tendrás que borrar ambas cosas y probar de nuevo. Ten en cuenta que si es una web en la que se necesita iniciar sesión para entrar, te volverá a pedir tus datos de acceso, como usuario y contraseña. Esto es normal, y podrás navegar por la web sin ningún problema.
➡ Error 403 por culpa del archivo .htaccess
Puede que el nombre de este archivo te resulte familiar o puede que no hayas oído hablar de él en la vida . Sea cual sea el caso, este archivo está presente ahí, lo veas o no lo veas, y su correcto estado es indispensable para que un sitio web funcione bien.
Si utilizas cPanel, entra en el panel de control y luego vete a Archivos > Administrador de archivos. Ahí verás una carpeta que se llama public_html y, en ella, el archivo .htaccess. En el caso de que no lo veas, en la esquina superior derecha tienes un botón de Configuración que te permite mostrar los archivos ocultos, en caso de que éste se encuentre así.
A continuación, descárgate el archivo .htaccess a tu escritorio o a una carpeta que tengas bien localizada, ya que vas a necesitar un backup de ese archivo. Después, borra el archivo y, seguidamente, intenta acceder a esa URL que te estaba dando el error 403. Si este error sigue apareciendo, quiere decir que el problema no era del fichero .htaccess, así que deberías restaurar esa copia que habías guardado en tu carpeta public_html.
En cambio, si ves que el error ya no aparece, entonces es que tu archivo .htaccess estaba corrupto y tendrás que generar uno nuevo, haciendo clic en +Archivo, nombrándolo .htaccess y luego dándole a Crear Nuevo Archivo.
¿Te sale error 403 en WordPress?
La mayoría de las webs que se crean actualmente se hacen sobre WordPress, por lo que, si estás leyendo esto ahora, tal vez éste sea el supuesto que te sucede a ti. En este caso, hay algunas cuestiones particulares que también puedes revisar para solucionar el http error 403 forbidden.
➡ Error 403 a causa de algún plugin
Si tu página es de WordPress, lo normal es que tengas algún plugin instalado. Y tampoco sería tan raro que tuvieras más plugins de los necesarios (que nos gusta un plugin a los marketeros ), aunque muchas veces ni te acuerdes de ellos y no les des importancia. Pero, además de las habituales recomendaciones de no sobrecargar de plugins tu WordPress, también conviene estar pendiente de todos los que tienes ahí metidos, por razones como ésta.
Y es que uno de los motivos más habituales de que te salte el error 403 en WordPress es a causa de algún plugin que esté mal configurado o que haya dado problemas en alguna actualización. Esto es tan sencillo de averiguar como desactivar todos los plugins e intentar cargar la página. Si ahora funciona, solo tendrás que ir activando uno a uno entre los plugins para dar con el culpable.
➡ Los permisos de ficheros y directorios
Aquí otro de los motivos más probables de que te salga un error 403 en tu WordPress. Y es que los permisos de los archivos y las carpetas son, directamente, los que indican quién puede leer o editar dichos archivos o carpetas. En el caso de que los permisos no sean correctos, lo más frecuente es que WordPress te bloquee algunas acciones.
Para comprobarlos, accede de nuevo a tu carpeta public_html y, después, a Permisos de archivos. En esta ventana, hay una casilla de Valor numérico que debería indicar ‘755’. Éste es el valor que indica el permiso correcto para directorios y subdirectorios. Marca la casilla que pone incluir todos los subdirectorios y luego la de Aplicar sólo a directorios.
Luego tienes que volver a hacer la misma ruta de ir a Permisos de archivos en public_html y, en la casilla del valor, escribir ‘644’, incluir todos los subdirectorios y darle a la opción de Aplicar solo a archivos.
¿Te sigue apareciendo el error 403?
Si después de haber probado todas estas cosas todavía no se ha solucionado tu error 403, tal vez haya algún problema con la configuración de tu servidor o alguna otra cosa que requiera de un análisis más profundo. Contacta con tu proveedor o con tu webmaster si lo tienes y no te preocupes, ¡porque todo tiene solución menos ya sabes que!.
Gracias por llegar hasta aquí y si te ha gustado te agradezco de corazón que lo compartas en tus redes 🙂 .
Si te ha gustado este post te interesa:
Mel Gómez
Posted at 16:25h, 17 marzoBuen artículo. Me imagino que es el caso de las web piratas también. comparto en Twitter.
Carlota Galván
Posted at 11:11h, 18 marzoMuchísimas gracias por pasarte, leerlo y compartirlo. Un abrazo.