
Qué es Networking y qué no debes hacer nunca practicándolo en Marketing
En el mundo del marketing, al igual que en muchos otros sectores, las relaciones profesionales son súper importantes. Es lo que comúnmente llamamos networking, cuyo significado literal nos remite a la red de contactos y que abarca todo aquello que tiene que ver con gente a la que conoces por tus entornos laborales y con la que podrías hacer negocios en algún momento.
Como todo el mundo cuenta lo guay que es y cómo debes hacerlo yo en este post le voy a dar la vuelta y te voy a comentar lo contrario: qué no debes hacer.
Nuestro ámbito profesional es muy dado a eventos, encuentros, foros, reuniones, etc. Además hoy nos ocupa el inicio de un evento muy especial: la primera WordCamp España Online #WCES. El marketing online está en continua evolución y hay que ponerse al día. Pero estos saraos también sirven para darse a conocer, aumentar la red de conocidos y todo eso que decíamos del networking.
Sin embargo, como con todo, hay que saber hacerlo de un modo correcto . En caso contrario, puedes acabar como un apestado, con todo el mundo huyendo de ti y provocando el efecto contrario al que estabas buscando 🙁 .
Así que, si quieres hacer networking y no quieres ser la mofeta a la que nadie se quiere acercar, éstos son los comportamientos que tienes que evitar 😕 .
✔️No te pases de confianza
Cuando contactas a alguien por primera vez, está bien ser educado y agradable. De hecho, en nuestro mundillo, mucha gente agradece que el trato pueda ser más informal que en otros ámbitos laborales. Pero todo en su justa medida.
No puedes actuar con una confianza desbordante ni ser demasiado agresivo, porque puedes provocar un rechazo enorme desde el primer momento.
Y esto aplica para tus primeros pasos online como offline, por supuesto.
✔️No seas lapa
Sí, ya sé que las chicas guapas somos más interesantes. Y las que somos influencers de nuestra casa más todavía . Bromas aparte, en los eventos, siempre hay gente más famosa, con más contactos y que funciona como un imán. Pero no es bueno que te pegues a ellos para aparentar una importancia que no tienes, sobre todo si no los conoces.
Puedes hacer que se sientan incómodos o, en casos extremos, llevarte una mala contestación.
Además, tampoco causarás buena impresión al resto de participantes y asistentes.
✔️Tampoco seas pelota
A los famosetes o importantes también se les puede molestar sin estar pegado a ellos todo el rato. Seguro que más de una vez has visto a alguno hacer la pelota de modo exagerado, ser demasiado servil o, directamente, ser un maleducado interrumpiendo otras conversaciones con tal de robarle unos segundos de atención a esa persona.
Una cosa es hacer networking y otra es hacer trepismo puro y duro, repartir tarjetas metiendolas en la boca, etc.
✔️No le eches demasiado morro
Si te invitan a un evento en el que no hay ninguna pretensión especial, ninguno de los asistentes lo toma como algo comercial y el ambiente general es distendido, no seas la nota discordante y te pongas a vender tu moto. Al igual que con lo que sucede en la mayoría de estos puntos que tienes que evitar al hacer networking, el exceso de morro puede provocar el efecto contrario al deseado y que la gente te coja manía. Sé majo y haz lo que los demás, sin aprovecharte de la situación. Ya tendrás otras oportunidades de sacar tu catálogo a relucir.
✔️Coger el brazo cuando ni te han dado la mano
Esto está relacionado con el punto anterior y también se relaciona con el primero de todos. Y es que, más allá de que trates con un tono inadecuado a alguien que acabas de conocer, es peor todavía que te pases de echao p’alante y empieces a pedir cosas.
Es habitual que le pase a gente con capacidad de influencia, y suelen acabar hasta el gorro.
A lo mejor tienes suerte y das con alguien que es súper altruista y te echa una mano by the face, pero es mejor que no lo intentes. No vas a quedar bien y mucha gente te va a considerar aprovechado.
✔️Agradece y corresponde siempre
Con esto de antes no quiero decir que nunca puedas pedir un favor a alguien. O no un favor, sino un intercambio o un encargo. Sea como sea, no seas rancio y trata de corresponder y agradecer siempre. Aparte de que esa persona se sentirá mucho mejor, más apreciada y con más ganas de ayudarte, tu también verás como una sensación de felicidad y bienestar se apodera de ti. En serio, aunque no creas en el karma ni en el equilibrio del universo, es obligatorio que creas en el refranero español: es de bien nacido ser agradecido.
✔️Los demás también existen
Cuando te encuentras con gente del sector, puede que te pregunten por lo que haces y un poco por tu historia. Esto, además de que muestra interés por ti, es una oportunidad genial para exponer un poco de tu personalidad, según cómo te expliques, cómo trates a la gente, etc. Pero no te emociones demasiado. Si te embalas, puedes acabar resultando pesado, pedante o insoportable. No hables solo de ti, pregunta a los demás, interésate por sus curros y, en general, corresponde con la atención mostrada.
✔️Nunca te creas el más listo
Hay gente que, además de echarle morro, lo hace creyéndose el más listo o, peor aún, tomándote por tonto. Puede ser una de las cosas que más rabia me da cuando me lo intentan hacer y que considero una de las peores cosas cuando se hace networking.
Si quieres que alguien te haga un favor, no trates de engañarle, ni menosprecies lo que puede suponer ese favor para la persona a la que se lo pides.
Solicítalo de un modo educado y proponiendo unos términos justos para los dos, en el que cada una de las partes se vea beneficiada de un modo aceptable.
✔️Sé humilde y no desprecies al resto
Esto no es solo para el networking y el marketing, sino que es la típica lección vital. Pero en este mundillo nuestro te puede ser especialmente útil, porque hay mucha gente sobrada que no vale un pimiento y huele a la legua. Sin embargo, también hay gente discreta que parece que no son nadie y luego resulta que son unos cracks y con unos contactos flipantes.
La humildad te abrirá muchas más puertas que la soberbia, tenlo en cuenta si quieres triunfar en esto.
✔️Y, en general no hagas un networking de aficionado
Vale que vayas a un sarao y conozcas a gente nueva. Puede ser el mejor modo de hacer networking, sobre todo si eres alguien de carácter abierto y afable.
Pero recuerda que esta gente son tus contactos profesionales, no tus colegas.
Si después del evento os juntáis para tomar algo, no te pases con el alcohol y las confianzas. Parecerás muy poco profesional y la gente no te tomará en serio. Tampoco los trates como si fueran tus vecinos ni como si estuvierais compartiendo mesa por Navidad, por muy cuñados que te parezcan (¡a lo mejor se lo pareces tú a ellos!)
✔️El networking en marketing, como en la vida misma
En conclusión, el networking es algo que te puede abrir un montón de puertas en el mundo profesional y que además te puede ayudar a conocer a gente increible. Yo conocí a Nataly Castellón en un evento en Google Campus y todavía no me puedo creer que buen contacto hice ese día 😉 . Pero para que tu red de contactos te sea útil y eficaz, tienes que currártelo también. Incluso si no te gusta ir a eventos ni reuniones, puedes conseguir un gran número de contactos geniales, pero siempre tendrás que, como mínimo, ofrecer lo mismo que pides. O sea, sé normal, no seas sobrado ni lanzado. A la larga, verás los resultados.
Muchas gracias como siempre por haberte pasado por mi blog y haber llegado hasta el final 😊.
Sin comentarios