cabecera-que-es-un-podcast

¿Qué es un podcast? ¿Cuáles son los mejores podcast de marketing?

Estoy casi segura de que. Si estás leyendo esto, es muy probable que ya sepas qué es un podcast. O, por lo menos, que hayas oído hablar sobre ellos, una o dos veces, aunque sea sin querer.

Porque los podcast son algo que ya lleva un tiempo en nuestro día a día y, sobre todo en los últimos tiempos, resultan imprescindibles si quieres petarlo de verdad en este mundillo del marketing digital, las redes sociales y la comunicación.

Pero, por si todavía no sabes qué es un podcast, yo te lo voy a contar en este artículo. Y, de paso, también te contaré cuáles son los usos que les puedes dar, los beneficios que puedes obtener de ellos y dónde puedes escuchar los mejores podcasts sobre marketing digital. ¿Estás preparado? ¡Empezamos!

que-es-podcast-7 Definición de podcast

Un podcast es un contenido de audio que se puede consumir en directo, mediante streaming, o bajo demanda, a gusto del usuario. También se puede definir pocast como un programa de radio que se emite online y que se sube a distintas plataformas para que pueda descargarse y escucharse más tarde, en cualquier lugar y en múltiples dispositivos.

En muchas ocasiones, las publicaciones de podcasts son periódicas, aunque esto es más frecuente cuando se trata de contenidos producidos por medios de comunicación, empresas y usuarios profesionales. Otras veces, los creadores de podcasts no siguen una programación estricta y publican cuando pueden, con motivos y fechas concretos o, simplemente, cuando les apetece.

Aunque los podcasts más famosos y habituales consisten en contenidos de audio, también existen episodios de podcast en vídeo. Estos, pueden consumirse del mismo modo, tanto en directo como bajo demanda y, si no requieren una atención demasiado activa del usuario, también pueden, simplemente, escucharse.

que-es-un-podcast

que-es-podcast-6 ¿Por qué te conviene tener tu propio podcast?

Los podcasts son algo relativamente reciente. Hace tan solo veinte años, suponían una lejana idea que, de manera aislada, algunos creadores y empresas de comunicación iban conformando. Se puede decir que la verdadera explosión del podcasting llegó con la salida al mercado de los iPod y otros reproductores de mp3 y, sobre todo, con la llegada de los smartphones, que aunaban, entre muchas otras cosas, las capacidades de esos reproductores con las de un teléfono móvil.

Así que, como prácticamente todo el mundo tiene un smartphone, el número de oyentes potenciales de un podcast es enorme. Y como es un contenido que se puede escuchar en cualquier momento, incluso previa descarga cuando no se tiene conexión a internet, las posibilidades son gigantes, mucho mayores que las de cualquier otro tipo de contenido informativo o divulgativo. En otras palabras, un podcast es mucho más fácil de consumir que un vídeo o un artículo de un blog. Te lo puedes poner mientras das un paseo, mientras haces deporte, mientras vas conduciendo, cuando te duchas o en la cama, antes de dormirte.

Además de lo fácil que es de distribuir y de consumir, los podcasts también te pueden aportar otros beneficios. Tanto si los haces de un modo personal, como si quieres producirlos profesionalmente, son una nueva ventana para darte a conocer que, como mínimo, complementará tus otras vías de comunicación y divulgación.

Por último, que no menos importante, los podcasts son relativamente económicos de crear. En comparación con otro tipo de contenidos que tienen un alcance más limitado, no necesitas ni mucha inversión ni muchos recursos para tener tu propio podcast. Lo principal es tener algo que contar y dedicarle el tiempo necesario para hacerlo del mejor modo. Pero esto es algo que irás descubriendo y perfeccionando con la práctica…

 

que-es-un-podcast-10

que-es-podcast-5 ¿Qué tipo de contenidos puede tener un podcast?

Esta es otra pregunta que viene siempre unida a la de qué es un podcast. El contenido de los podscasts, al menos de los que hasta ahora se están produciendo y que más predominancia tienen, suele ser en su mayoría informativo y divulgativo. Esto quiere decir que, aunque muchos de ellos pueden tener un componente de entretenimiento, el cual es bastante interesante para atraer y enganchar a la audiencia, su fin va más allá.

En cuanto a los formatos de los podcast, el abanico se amplía. Uno de los más populares es el que tiene a un invitado al que se le entrevista o se le hacen preguntas sobre un tema del que tiene conocimientos amplios o es una referencia.

También puede darse el caso, muy frecuente, de que el podcast sea un simple monólogo o diálogo entre una o dos personas que son las que dirigen y presentan el podcast.

Más allá de estos dos clásicos, los contenidos pueden mostrarse en diferentes formas, ya sea narrando a modo de ficción o de historia, como un informativo, etc. Es cuestión de que elijas el estilo y el tono que más te guste y que mejor encaje con tu público.

Si estás pensando en comenzar con tu programa y no sabes en qué formatos hacer cada uno de los episodios, no te preocupes. No solo no es obligatorio hacerlos todos similares, sino que puede enriquecer y ser divertido que vayas variando con distintos formatos. De esta manera, además de aprender y descubrir, podrás sorprender a tu audiencia y explayarte creativamente hasta donde alcances.

 

que-es-podcast-4 ¿Cuáles son los mejores podcasts sobre marketing?

Como en otros sectores y temáticas, podcasts sobre marketing hay muchos. Pero como has entrado aquí para saber qué es un podcast y saber cuáles son los mejores, aquí no me voy a cortar y me voy a mojar mucho.

Mi primera y más directa recomendación es que entres en la sección de podcasts de Redcast, porque aquí es donde vas a encontrar los mejores podcasts sobre marketing digital.

Redcast es una red de podcasts que fue creada por algunos de los mejores podcasters del momento, con el fin de reunir y potenciar los contenidos en podcast en castellano que tratan sobre marketing digital, comercio electrónico y cualquier tipo de negocio digital.

 

que-es-podcast-1 ¿Sigues sin saber qué es un podcast? Búscate la vida

Si después de todo esto sigues sin entender qué es un podcast, solo me quedaría decirte: “Búscate la vida”. Pero no en ese sentido borde que tan bien se me da, sino porque ese es el título del podcast que servidora graba semanalmente con Gisela Bravo.

que-es-un-podcast-3

 

Aquí tratamos los mejores temas sobre marketing digital y todo lo que le rodea, pero con nuestro estilo único, particular y de Antonias.

Y, una vez que nos hayas escuchado, definitivamente, podrás decir que ya sabes qué es un podcast.

2 Comments
  • Neto
    Posted at 13:28h, 16 marzo Responder

    Me ha encantado Carlota, estaba pensando en como hacer uno para Petro

    • Carlota
      Posted at 09:57h, 25 marzo Responder

      Pues es muy fácil Neto. Un micro y una sala de zoom pueden ser suficientes para extraer un audio decente cuidando la insonorización de la habitación un poco 🙂

Déjame un comentario

Share This