que son entidades seo cabecera

Qué son las entidades en SEO

La optimización de las entidades en SEO no es algo nuevo, sin embargo continuan siendo un concepto bastante desconocido. Vamos a repasar qué son las entidades en SEO en este post para que lo entiendas lo mejor posible 🙂 .

⚡️¿Qué es una entidad en SEO?

Google define una entidad como «una cosa o concepto que es singular, único, bien definido y distinguible». Una entidad puede ser un evento, una idea, un libro, una persona, una empresa, un lugar, una marca, un dominio… Puede que te preguntes: ¿No es esa la definición de una palabra clave? ¿Cuál es la diferencia?

Una entidad no está vinculada por el lenguaje o la ortografía, sino por un concepto o cosa universalmente entendida. Y en el centro de una entidad está su relación con otras entidades. Veamos una búsqueda para ver en qué consiste:

Si hacemos una búsqueda de «Arnold Scwarzenegger» Google nos ofrece información destacada relacionada con este nombre propio vinculado a otras entidades como «Exgobernador de California».

que-son-entidades-seo

Del mismo modo si buscamos «Ex gobernador de California», la búsqueda aparece relacionada con Arnold.

que-son-entidades-seo-exgobernador-california

Google utiliza un modelo para descomponer las entidades, asignarlas a un gráfico y asignar un ID único. En cierto sentido, convierte el lenguaje en un cálculo matemático, permitiendo a Google identificar correctamente los conceptos y mapearlos apropiadamente.


Se cree que las entidades encajan en los resultados de búsqueda sobre todo en base a la relación. La relación se juzga principalmente por algo llamado co-ocurrencia. La co-ocurrencia juzga la fuerza de las relaciones basándose en la frecuencia de las entidades que aparecen juntas en los resultados de la web. Cuanto más frecuentemente se mencionen dos entidades juntas, y cuanto más autoridad tenga el resultado que las menciona, más fuerte será la relación.

entidades-relacionadas

➡️¿Son las entidades un factor de posicionamiento?

Las entidades no son necesariamente un factor de clasificación en SEO entendiéndolo en el sentido literal. Además no se sabe exactamente cuánto peso tienen como señales de calidad. Sin embargo si se sabe que hay dos categorías clave de factores de clasificación fuertemente influenciados por las entidades.

✔️Contenido

Las palabras clave han sido desde siempre las responsables de la relevancia y calidad del contenido. Sin embargo, las entidades dan una mejor visión a los motores de búsqueda sobre la relación entre las palabras en una búsqueda.

Por ejemplo, podemos buscar «mejores deportivas para corrrer». Podríamos escribir un post y rellenarlo con la frase clave. Pero en un mundo de indexación basada en entidades, Google está buscando, cada vez más, semántica alrededor de cada una de estas entidades, y señales que indiquen sus relaciones.

✔️Enlaces

No todos los enlaces se crean igual. Un post que busca clasificar «mejores deportivas para corrrer» necesita enlaces y referencias de fuentes fidedignas sobre deportivas, running para poder ser el mejor resultado de la SERP.

➡️BERT y las entidades

¿Tuvo BERT algo que ver con entidades? La respuesta es sí. BERT (Bidirectional Encoder Representations from Transformers) es un modelo de Procesamiento de Lenguaje Natural que Google introdujo en 2018 y que comenzó a desplegarse en octubre de 2019. BERT tiene la capacidad de considerar el contexto completo de una palabra basándose en las palabras que vienen antes o después de las entidades nombradas.

Google dio un ejemplo para ayudarnos a entender lo que significa el BERT para la búsqueda. En un post, Google publicó la búsqueda «El brasileño que viaje en 2019 a EE.UU. necesita un visado». La preposición «a» es crucial aquí, y más crucial es su relación con las entidades encontradas antes y después de ella. Antes de BERT, Google habría devuelto resultados sobre ciudadanos estadounidenses que viajan a Brasil. Después de BERT, Google puede reconocer ese matiz y devolver un resultado más relevante y útil:

ejemplo-google-entidades-seo

Las entidades están en el centro de los modelos de Procesamiento de Lenguaje Natural como el algoritmo BERT.

➡️Cómo optimizar tu contenido con las entidades


Para empezar, necesitamos un tema y una frase clave para la que queramos posicionar. Si por ejemplo queremos clasificar «mejores deportivas para correr» necesitamos reunir información sobre qué otros temas y conceptos Google considera relacionados en su gráfico de entidades. ¿Dónde podemos obtener información como esta?:

Wikipedia: Se sabe que las entidades son la base de Google… …y se sabe que la Wikipedia alimenta mucho de su conocimiento sobre entidades. Los atributos y las fuentes que se encuentran en Wikipedia pueden ayudar a guiar nuestro contenido.

Las imágenes de Google son otra mina de oro para el conocimiento de las entidades:

que-son-entidades-seo-zapatillas

Debajo de la barra de búsqueda, encontramos entidades que Google asocia positivamente con «mejores deportivas para corrrer». Estas no son las deportivas o los atributos de las deportivas que debes enumerar en tu artículo, pero la lógica nos dice que la mención de estos temas ayudará a Google a asociar tu artículo con ellos.

Los usuarios también hacen preguntas,  por lo que es otra fuente útil para la optimización de entidades.

Estos son los otros temas y preguntas que Google asocia con la frase clave objetivo:

que-son-entidades-seo-preguntas

✔️Utiliza la API de lenguaje natural de Google

Para ello identifica los dos o tres artículos más importantes para la frase clave de tu objetivo. Con esta API vemos cómo ve Google las entidades encontradas en los artículos y qué importancia les da.

La demo de la API de Google tiene en cuenta varias cosas: prominencia, sentimiento, sintaxis y categorías. Sólo nos fijaremos en la relevancia. La relevancia es una puntuación de la importancia de la entidad en el contexto de todo el texto. Cuanto más alta es la puntuación, más destacada es la entidad. Para ello tienes que entrar en la API :

  • Hacer clic en uno de los posts de los competidores
  • Copiar y pegar el contenido en el editor de la demo
  • Hacer clic en «Analizar»
  • Comprobar para qué entidades Google revela una gran relevancia.

✔️¿Cómo podemos optimizar nuestro contenido para estas entidades?

Al empezar a escribir, tu objetivo debería ser establecer la relación entre las entidades a las que te diriges con tu frase clave y dar a Google todo el contexto que puedas para asociar las palabras clave de tu objetivo con su gráfico de entidad. Esto no se hace mediante el relleno con palabras clave, sino utilizando parte del lenguaje y la semántica que hemos recogido en Google Imágenes y Wikipedia. Puedes elegir palabras clave relacionadas semánticamente y el lenguaje a utilizar a lo largo del artículo, mientras que las preguntas de los usuarios pueden ayudarte a guiar los temas y encabezados. El objetivo no es rellenar palabras clave, sino tener recursos de palabras, frases, lenguaje y temas para guiar el contenido de una manera que priorice a las entidades que son el objetivo.

Una vez que hayas terminado de escribir, analiza tu propio artículo a través de la demostración de la API de Lenguaje Natural de Google para tener una idea del resultado. Si las entidades deseadas muestran una baja prominencia, debes revisarlo. Puedes analizar los artículos que muestren más relevancia para esa entidad para obtener información sobre cómo Google hace las asociaciones.

Actualiza el contenido según sea necesario


Dado que la optimización de las entidades es más difícil que la optimización de las palabras clave, debes actualizar el contenido de forma regular a medida que surjan nuevos temas en torno a tus entidades. Por ejemplo, a medida que aparecen nuevas zapatillas de correr y que Google establece su lugar en el gráfico de entidades, ayudaría a la notoriedad de tus entidades añadirlas al post.

Conclusión

Como habrás podido obervar las entidades se van a convertir en el futuro del posicionamiento a causa de los nuevos algoritmos de procesamiento natural del lenguaje. Las palabras clave siguen siendo importantes pero debes pensar en un sentido más amplio y tener en cuenta que Google ha dado el salto para ser cada vez más humano.

Gracias por haber llegado hasta el final y si tienes cualquier pregunta déjamela en comentarios 😉.

Si te ha gustado este post te interesa:

7 Comments
  • Jonatan Vélez
    Posted at 14:44h, 06 junio Responder

    Muy interesante el artículo. Los nuevos cambios en Google cada vez nos llevan más a que los algoritmos entiendan el concepto y el contexto de nuestros contenidos, por lo que trabajar este tipo de estrategias como optimizar entidades, serán súper importantes en el futuro inmediato.

    Un saludo

    • Carlota Galván
      Posted at 15:15h, 11 junio Responder

      Hola Jonatan, muchas gracias por pasarte y por tu comentario. En un futuro Google y su inteligencia artificial relacionaran todos los temas de las webs sin problemas está claro 😊

  • Alex Estrada
    Posted at 18:23h, 23 junio Responder

    Hola, muchas gracias por tu post, no conocía este tipo de cosas, sabia lo que es el seo, pero no sobre las entidades…

    Muy interesante, pero me imagino que esto solo aplica a personas publicas y empresas, no?

    Saludos!

    • Carlota Galván
      Posted at 12:26h, 29 junio Responder

      Hola Alex, gracias por tu comentario. Las entidades en SEO aplican a cualquier empresa o persona, lo que pasa es que este tipo de relaciones se suelen establecer más con personas o empresas conocidas precisamente porque por su relevancia son más comunmente mencionadas.

  • Rocío Santamaría
    Posted at 12:06h, 20 septiembre Responder

    ¡Muy buen post, Carlota! Además de los métodos que mencionas para detectar entidades yo utilizo la extensión de Fede Gómez «Extractor de entidades».

    ¡Saludos!

    • Carlota
      Posted at 11:35h, 25 septiembre Responder

      Muchas gracias Rocío por pasarte `por el post y comentar. Los recursos que aporta Fede siempre son muy buenos 😀

  • Tiffany
    Posted at 19:41h, 25 marzo Responder

    Todo me quedó muy claro, gracias por tu explicación, solo una consulta, quiere decir que, ¿Estas entidades vendrían siendo también mis palabras claves?

Déjame un comentario

Share This