
SocialGest, una herramienta integral para el Community Manager
Si trabajas como Community Manager gestionando varias marcas, sabes lo importante que es que el software que utilizas para programar tus contenidos sea efectivo y no te deje tirado. Además, darías tu oreja izquierda por poder ahorrar tiempo a la hora de realizar informes y calendarizar tus publicaciones sin tener que recurrir a decenas de herramientas. Yo era usuaria habitual de Hootsuite con un plan de pago profesional, de Buffer en su versión gratuita y de Metricool versión premium, pero acabo de comenzar a usar una herramienta que me ha sorprendido mucho sobre todo en cuanto a Instagram se refiere. Se llama SocialGest.
¿Qué es SocialGest?
Es un software de administración de Redes Sociales que integra varias herramientas para una gestión integral de perfiles, que van desde la programación de publicaciones a la monitorización y el visionado de estadísticas.
Lleva unos cuatro años en el mercado y se está posicionando de forma bastante rápida gracias a lo bien que funciona para programar Instagram, la red social de moda. SocialGest evita que se produzcan las notificaciones al móvil que la red social manda antes de lanzar una publicación y te hace llegar un mensaje después de que el post se haya lanzado con éxito. Si ocurre algún error también serás notificado para que puedas solucionarlo lo antes posible y enviar de nuevo la publicación cuanto antes.
Diferencias de SocialGest con Buffer, Hootsuite y Metricool
Quiero comparar este software con las plataformas que más uso personalmente y que hasta ahora me parecían las mejores: Hootsuite, Buffer y Metricool.
Buffer
Respecto a Buffer podemos decir que las diferencias son muchas, ya que la principal función de esta plataforma es programar y, como mucho, extraer analíticas siempre y cuando estés en la versión de pago. No quiero decir que Buffer sea un mal gestor de redes sociales; tiene cinco grandes principales ventajas que son:
- Funcionamiento muy intuitivo.
- Fijación de tramos horarios en la pestaña Schedule para lanzar publicaciones todos los días sin necesidad de programar cada una por separado.
- Acortamiento del enlace de forma automática al pegarlo en la caja de publicación, conectando tu cuenta de bitly a la aplicación.
- Inclusión de la imagen de forma automática al pegar el enlace en la caja de publicación sin necesidad de descargarla.
- Versión móvil para poder programar cuando no estás en la oficina.
En su versión gratuita puedes conectar un sólo perfil de cada red social y estás limitado a 10 publicaciones diarias.
En su versión gratuita puedes conectar un sólo perfil de cada red social y estás limitado a 10 publicaciones diarias.
Las principales desventajas son:
- A diferencia de Hootsuite y SocialGest no cuenta con un panel de monitorización, fundamental para menciones y seguimiento de hashtags en tiempo real.
- La herramienta está completamente en inglés.
- Muy difícil programar Instagram. Es necesario descargarse una aplicación adicional para móvil y tener siempre descargada la última versión de la red social. Deberás recibir notificaciones push y no se garantiza que la publicación sea óptima.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que, en los últimos meses, está teniendo bastantes problemas en cuanto a publicaciones fallidas y desconexión de perfiles sin ningún motivo, lo que está haciendo que pierda mi confianza en ella.Por otro lado, hay que tener en cuenta que en los últimos meses está teniendo bastantes problemas en cuanto a publicaciones fallidas y desconexión de perfiles sin ningún motivo, lo que está haciendo que pierda mi confianza en ella.
Hootsuite
En Hootsuite, como he comentado al principio, era usuaria de un Plan Profesional con un coste de unos 35 euros mensuales. En una primera instancia usaba un plan gratuito que te dejaba conectar tres perfiles sociales y te limitaba a 30 publicaciones. La razón de contratar un plan superior fue fundamentalmente el panel de monitorización para más de tres perfiles, algo que creo imprescindible para un Community Manager.
Hootsuite fue durante meses la plataforma que más me gustaba por:
- Panel de monitorización por columnas: menciones, programados, hashtags, seguidores…
- Posibilidad de añadir fuentes RSS para curación de contenidos.
- Sección de analítica muy completa sobre el impacto de tus publicaciones.
- Redactor para poder visualizar como quedarán tus publicaciones antes de lanzarlas.
- Versión móvil de la aplicación.
Las principales desventajas que le encuentro a Hootsuite son:
- Es complicado programar Instagram y solo permite la publicación directa cuando se trata de cuentas de empresa y de una imagen. En el caso de querer subir carruseles de fotos, vídeos o stories, o de manejar una cuenta de Instagram personal, hay que depender, al igual que en Buffer, de un sistema de notificaciones push y un acceso posterior a la app de Instagram.
- Debes descargar las imágenes que quieras adjuntar a tus publicaciones.
- El Plan Profesional permite sólo un usuario y diez perfiles sociales.
- Su soporte técnico en español es bastante penoso. Si ocurre algo hasta que encuentran un operador que habla español o castellano pueden pasar horas y ya sabéis que en Social Media lo de esperar horas nos viene mal a todos.
Metricool
Metricool es otra de esas herramientas que, en los últimos años, ha cogido mayor protagonismo para gestionar y planificar publicaciones en redes sociales. Es una herramienta muy completa y que tiene muy buena prensa, aunque, como vamos a ver, además de cosas buenas también tiene algunas pegas que no me terminan de convencer en comparación con SocialGest.
Lo mejor de Metricool es que:
- Permite visualizar la progresión de cada una de las cuentas de un modo fácil y sintético.
- Te informa de cuáles son los contenidos que mejor funcionan en tu página o blog
- Cuenta con un calendario para planificar las publicaciones en redes sociales muy visual e intuitivo, y con un historial para no repetirse en demasía.
- Puedes publicar contenidos en redes con una frecuencia definida o bebiendo directamente del archivo RSS de tu web.
- También ofrece una sección de analítica web bastante completa y sintetizada.
- Permite publicar automáticamente en Instagram
Pero también hay cosas de Metricool que no me convencen del todo:
- La versión gratuita solo permite planificar 50 publicaciones mensuales en las redes sociales.
- No cuenta con panel de monitorización.
- La generación de informes solo está disponible en las versiones premium.
¿Por qué SocialGest es una buena alternativa para el Community Manager?
La versión gratuita del servicio te permite una cuenta de Instragram y otra por cada una de las redes sociales restantes más importantes: Facebook, Twitter y Linkedin. Lo malo es que de gratis sólo vas a poder programar una publicación de Instagram al día.
El plan que estoy probando ahora mismo es el Enterprise. El coste es de unos 36 euros realizando el pago anual. Las funciones que os voy a comentar estarían disponibles a partir del plan Profesional con un coste de unos 23 euros mes o 18 pagando el año.
Principales extras de la herramienta
Lo primero que me conquistó de SocialGest la primera vez que la probé fue la integración de emojis. Igual os parece una chorrada, pero yo antes perdía bastante tiempo copiando y pegando emojis de la extensión de Chrome para que luego algunos no se visibilizaran bien.
Además:
- El funcionamiento es muy intuitivo y si tienes algún problema con la conexión de los perfiles o edición de publicaciones, disponen de un chat en línea que es prácticamente inmediato para ayudarte.
- Tablero de monitorización en el que se pueden integrar hasta 50 cuentas de Facebook, Twitter y Linkedin y 8 cuentas de Instagram (en su versión más alta, la más básica incluye 1 cuenta de Instagram y 15 perfiles de las demás redes)
- Programación de Instagram sin notificaciones
- Integración de diseños con la herramienta Canva
- Integración con Google Data Studio
- Calendario de publicaciones con filtros: Programadas, publicadas, erróneas, pausadas y por aprobar.
- Función de reprogramar publicaciones ya realizadas de modo periódico.
- Creación de equipos de trabajo y asignación de roles para repartir tareas de programación.
- Enlaces RSS incluidos (en Hootsuite se paga aparte)
- Carga en lotes: Importando las publicaciones en archivos CSV puedes subirlas de golpe.
- Hashtracking: Una funcionalidad muy interesante que te permite ver cuales son los hashtags que realmente funcionan para utilizarlos en tu contenido.
- Listas cíclicas: Para realizar publicaciones que tu marca realice repetidamente en el tiempo.
- Estadísticas de todos los perfiles que incluyen: Análisis de las publicaciones, análisis de la comunidad (edad, sexo, mejores horas para publicar), publicaciones top, estudio de mercado y descarga de informes.
- Botón del pánico: Te permite paralizar el lanzamiento de publicaciones por si tienes una crisis de reputación online y todo lo que tenías programado no viene a cuento.
- Está traducida completamente al español, pero si quieres puedes usarla también en inglés.
- También dispone de versión móvil para programar que me parece súper intuitiva y limpia.
- Cuenta con un gestor de concursos, perfecto para esas acciones promocionales en Facebook e Instagram, ya que te permite asignar ganadores entre los seguidores con un like o un me gusta e incluso generar hashtags propios de tu concurso.
- Genera informes súper completos en los que también incluye el logo (y posibilidad de elegir entre distintos estilos) de la cuenta sobre la que se realiza, para que tus clientes puedan ver que es un informe completamente personalizado.
- A diferencia de las demás, SocialGest permite publicar automáticamente vídeos y stories en Instagram, lo cual no solo es una pasada, sino que te permitirá dar un empujón muy grande a las cuentas de tus clientes del modo que más se lleva ahora.
Por último, también quiero comentar que, antaño, una de las cosas que podía echar para atrás a algún CM es que no se podía conectar con Google+. Esta red se usaba prácticamente solo para posicionar, por lo que no era algo demasiado grave, pero es que ahora ya ni siquiera existe, así que una posible desventaja menos para los que dudaban en usar SocialGest.
Conclusión
Si solamente programas publicaciones de tus propias redes personales quizás aún no necesitas herramientas de pago. Sin embargo, si eres autónomo y estás empezando a llevar otras cuentas además de tu marca personal, SocialGest es una muy buena opción. De todos modos, te recomiendo que pruebes todas y te quedes con la que mejor se adapte a tus necesidades.
No obstante, si vas a dedicarte al mundo del Marketing Digital de forma profesional te conviene conocer a fondo las plataformas de gestión de redes sociales e invertir algo de dinero en su uso porque saldrás ganando y no estarás limitado.
Y tú ¿Qué plataformas usas?, ¿Cuál te parece mejor?, ¿Usas planes profesionales o versiones gratuitas?
Te agradecería mucho que si te ha parecido interesante este post lo compartas en tus redes ¡Muchas gracias por pasarte!
Si te ha gustado este post te interesa:
[wpbc_stamp]
Neto
Posted at 22:54h, 17 diciembreMuchas gracias Carlota!! Me ha gustado mucho el post, conocía las 3 herramientas pero no tan a fondo, enhorabuena!
Carlota Galván
Posted at 09:40h, 18 diciembreGracias a tí Neto por pasarte, me alegro de que te haya descubierto alguna cosa nueva de SocialGest, Buffer o Hootsuite. Un abrazo grande.:-)
May López
Posted at 09:42h, 18 diciembreMe ha encantado, pq no sabía el funcionamiento real de esta herramienta. In post de gran valor!!
Carlota Galván
Posted at 09:53h, 18 diciembreGracias May, por leerlo. Me alegro de que te sirva de ayuda, un abrazo 🙂
Salima
Posted at 09:58h, 18 diciembreMe parece un post muy completo y una buena comparación entre herramientas. Me anoto Socialgest ya que, hasta ahora, no la tenía controlada.
Un beso
Carlota Galván
Posted at 10:16h, 18 diciembreMuchas gracias por el comentario Sali. Me alegro que te haya gustado 🙂
Miguel
Posted at 12:51h, 18 diciembreBuen artículo, especiamente me gusta la comparativa con Hootsuite, habrá que echar un vistazo a esta herramienta 😉
Carlota Galván
Posted at 13:16h, 18 diciembreGracias Miguel, por pasarte. Espero que te guste a mi me está yendo muy bien.;-)
Laura Martín Corchón
Posted at 09:33h, 07 mayoGracias por explicarnos con tanto detalle el funcionamiento de Socialgest, desde hoy la incorporó a ni lista 😉
Carlota Galván
Posted at 10:51h, 07 mayoMuchas gracias a ti Laura por leer el post, un abrazo.
Miriam Usal
Posted at 16:01h, 09 mayoYo estaba utilizando Buffer pero la verdad es que me pasaba lo mismo que a ti: echaba en falta los emojis. Así que voy a probar SocialGest que tiene muy buena pinta. Genial el blog, Carlota. Me ha encantado
Carlota Galván
Posted at 09:22h, 10 mayoMuchas muchas gracias Miriam por tu comentario sobre mi blog…espero que te vaya bien con Socialgest. Un abrazo :-).
Ana González Sánchez
Posted at 11:16h, 20 julioGracias por el post! Me ha ayudado mucho, voy a probarla. Saludos!
Carlota Galván
Posted at 09:13h, 23 julioHola Ana, me alegro mucho de que te haya gustado. Gracias por tu comentario espero que te vaya bien con Socialgest ?
Lola
Posted at 16:35h, 28 marzoHola Carlota, tengo una duda. Para Instagram te permite subir varias fotografías y vídeos?
Carlota Galván
Posted at 18:00h, 28 marzoHola Lola, si que me consta que puedes subir fotografías en carrusel. Vídeos creo que no porque todavía no se permite la programación automática en ninguna plataforma que no sea americana. debo actualizar este post. También te puede interesar otra herramienta que estoy usando ahora que se llama Metricool ?, te dejo el enlace http://mtr.cool/lhawlf
samuel guadarrama
Posted at 19:11h, 20 febrero¿Conoces Agorapulse? ¿Cuál recomendarías entre Agorapulse y Socialgest?
Carlota Galván
Posted at 13:11h, 22 febreroLa conozco Samuel, yo sin duda me quedo con SocialGest.Muchas gracias por tu comentario 😊.
Fabri Fafa
Posted at 20:28h, 17 agostoHola, muy buen post. Quería comentar que «SocialGest» te deja programar automaticamente para las cuentas de Instagram si se lo solicitas al soporte del chat en la plataforma, Te cobran alrededor de 5 Dolares mensuales por cuenta de Instagram, y listo! podes programar stories, post, igtv, y no tenes que usar las notificaciones ni nada!
Comento esto porque yo uso Socialgest para varias empresas, y la verdad que de todo lo que probé es lo mas completo. Es mi recomendación como usuario, no tengo nada que ver con la plataforma! Saludos!!
Carlota Galván
Posted at 10:05h, 21 agostoHola Fabri, muchas gracias por tu comentario 😊. Efectivamente debo introducir actualizaciones en el post de las muchas funcionalidades que SocialGest ha ido añadiendo.
Neivis Pineda
Posted at 18:10h, 04 febreroHola Carlota!!! Gracias por tu publicación me ha ayudado muchísimo, no manejo cuentas de otras empresas, no soy profesional de esta área, sin embargo, manejo 3 cuentas propias de instagram, la personal y 2 de mis emprendimientos… y me toma mucho tiempo … estaba analizando las distintas opciones para optimizar ese tiempo así que tu recomendación me cae como anillo al dedo!!! GRACIAS!!!
Carlota Galván
Posted at 13:42h, 16 febreroHola Neivis, me alegro de que te haya venido bien SocialGest como herramienta de Social Media. Gracias por dejarme un comentario 🙂